Con la llegada de los mercados de aplicaciones volvió a los titulares una palabra que estuvo de moda hace muchos años: monopolio. Y es que en ocasiones compañías como Apple pueden llegar a disfrutar de una posición privilegiada y con tintes monopolísticos. Los gobiernos siguen luchando contra ellas y ahora se han puesto como objetivo el hacer que empresas como Apple no puedan instalar aplicaciones de forma nativa en sus dispositivos, todo para conseguir una igualdad de oportunidades. Sigue leyendo que te contamos todos los detalles acerca de este polémico movimiento.
Y es que David Cicilline, congresista del partido demócrata, ha sido quien ha rehavivado la llama antimonopolística. Cicilline quiere promulgar una nueva ley antimonopolio para controlar las aplicaciones que compañías como Apple instalen en sus dispositivos móviles. Quiere que todas las aplicaciones compitan por igual, y que Apple no difrute del privilegio de vender dispositivos para colocarnos sus 5 (o más) apps nativas que perfectamente pueden ser sustituídas por otras. Práctica que por cierto no solo sucede con Apple, en las pretensiones de la ley también está el control del servicio de suscripción de Amazon Prime que prima las ventas a través del propio comercio Amazon frente a los demás vendedores de la plataforma.
Compañías como Apple y Google controlan gran parte del mercado tecnológico, algo así como lo que sucedía con Microsoft hace unos años cuando todo era Windows. Y por cierto al gigante de la ofimática, a Microsoft, también les obligaron a eliminar el navegador por defecto en las versiones de Windows. ¿Qué sucerá con Apple? se acabará el tener Safari instalado en nuestro dispositivo. Sea lo que sea tened algo presente al final con todo esto ganaremos los usuarios. Y a vosotros, ¿qué os parece toda esta polémica? ¿usariais las apps de Apple si no vinieran de forma nativa?
Un comentario, deja el tuyo
A ver a nadie obligan a usar las app de la manzana, que vengan en el software no implica que las uses. Yo creo que la mayoría las usamos por seguridad de cara a nuestra intimidad en internet