El exdiseñador de Apple presenta ‘Living Glass’: así podría ser el revolucionario iOS 26

  • Sebastiaan de With, exdiseñador de Apple, ha imaginado "Living Glass", una propuesta visual que podría anticipar el rediseño de iOS 26.
  • La nueva interfaz estaría inspirada en los materiales reales del iPhone, enfatizando la interacción con elementos dinámicos y traslúcidos.
  • El enfoque "Living Glass" unificaría la experiencia visual entre iOS, macOS y visionOS, reforzando la cohesión entre software y hardware.
  • Apple anunciará oficialmente el rediseño en la WWDC 2025, donde se espera conocer todos los detalles de esta evolución en el diseño.

Concepto diseño iOS 26

Sebastiaan de With, antiguo diseñador de Apple y cofundador de Lux, ha presentado recientemente una visión conceptual que podría marcar el rumbo de la nueva interfaz de iOS 26. Con el evento WWDC a la vuelta de la esquina, el interés alrededor del futuro sistema operativo del iPhone está más alto que nunca, y propuestas como la suya ayudan a entender los posibles caminos que Apple podría tomar para su rediseño más ambicioso desde iOS 7.

El recorrido de iOS: de lo físico a lo plano y ahora a lo dinámico

En su propuesta, denominada «Living Glass», De With sugiere una interfaz que responde visualmente al entorno, evocando la apariencia y comportamiento del cristal real utilizado en los dispositivos de la compañía. El objetivo es que la pantalla cobre vida, proporcionando una experiencia más tangible y sensorial, en la que la interfaz responde a la luz, al movimiento y a las acciones del usuario de manera mucho más realista que hasta ahora.

iOS 26
Artículo relacionado:
Estos son los cambios que veremos en iOS 26

Para entender el posible salto de iOS 26, De With repasa la evolución del diseño en el sistema operativo de Apple. En los primeros años, destacaba el llamado «Shaded Age», donde los elementos gráficos imitaban materiales reales y texturas reconocibles para el usuario, facilitando el paso de los botones físicos a las pantallas táctiles. Con iOS 7 llegó la era «plana»: se eliminaron relieves y texturas a favor de un diseño minimalista más enfocando en la tipografía y la nitidez, aunque gradualmente se han reintroducido efectos de desenfoque y profundidad.

Lo que plantea ahora «Living Glass» es un punto intermedio y evolucionado. Mediante interfaces que parecen comportarse como materiales físicos, el usuario podría sentir que los elementos de la pantalla reflejan y refractan como el cristal, projecciones de sombras realistas y se adaptan a la luz ambiental o el color del contenido cercano.

Concepto diseño iOS 26

Cómo sería la interfaz «Living Glass» en iOS 26

La idea central es tratar cada elemento de la interfaz como si fuera una superficie de vidrio dinámica. Por ejemplo, los botones podrían reflejar la luz del entorno, fundirse suavemente con otros elementos al interactuar entre sí y, en general, dar la sensación de formar parte de una única lámina material, más allá de simples gráficos sobre una pantalla.

  • Jerarquía visual a través del tratamiento del vidrio: Elementos principales lucirían un acabado brillante, mientras que los secundarios mostrarían efectos mate, y otros podrían simular estar incrustados en el propio panel.
  • Animaciones y transiciones realistas: Los controles podrían elevarse del fondo al ser activados, mostrando efectos de refracción o sombra que simulen materiales auténticos.
  • Consistencia en toda la plataforma: Estas dinámicas se aplicarían de forma homogénea, asegurando una experiencia coherente en todas las aplicaciones, al igual que los recientes avances en visionOS.

La tendencia apunta a un salto hacia la “física digital”: los elementos dejarían de ser meros gráficos para convertirse en piezas activas que reaccionan al entorno y al uso, reforzando la identidad visual de Apple.

Concepto diseño iOS 26

Unificación visual entre iOS, macOS y visionOS

El concepto Living Glass no es exclusivo de iOS. Los renders y bocetos de De With insinúan cómo esta estética podría trasladarse también a macOS y watchOS, apoyando así el movimiento de Apple hacia una identidad visual unificada en todas sus plataformas. Se trata de reforzar el vínculo entre el hardware y el software, haciendo que la experiencia de usuario sea reconocible y coherente, independientemente del dispositivo.

Las recientes filtraciones y rumores sobre iOS 26 apuntan en la misma dirección: un rediseño profundo que afectaría desde los iconos hasta los menús, los controles del sistema y las ventanas de las aplicaciones, con la intención de lograr una mayor cohesión visual inspirada en visionOS.

¿Qué esperar de la WWDC 2025?

Todo apunta a que Apple desvelará oficialmente el nuevo diseño en la keynote inaugural del evento el 9 de junio. Las expectativas son altas, ya que esta actualización podría suponer el mayor cambio estético en años tanto en iPhone como en otros dispositivos de la marca. Entre las novedades se especulan no solo cambios visuales, sino también avances en el uso de inteligencia artificial y mejoras en las interacciones con Siri, lo que completaría el salto a una experiencia más moderna y personalizada.

iPhone plegable
Artículo relacionado:
Apple planea el mayor rediseño del iPhone hasta 2027: vidrio curvado, pantalla sin marcos y tecnología bajo pantalla

Concepto diseño iOS 26

Aunque no está confirmado que el resultado final sea exactamente igual al concepto de De With, sus propuestas han servido para alimentar el debate sobre hacia dónde debería evolucionar el diseño de interfaces móviles. El reto de trasladar esta complejidad visual a una plataforma utilizada por millones de usuarios y desarrolladores es grande, pero Apple ya ha demostrado en el pasado su capacidad para liderar transiciones de diseño en la industria.

La presentación de «Living Glass» como concepto visual puede marcar un punto de inflexión en el diseño de iOS, promoviendo una interfaz más sensorial, unificada y dinámica que amplifica la interacción entre los usuarios y sus dispositivos. Todo se desvelará pronto en la WWDC, donde Apple mostrará si finalmente su próxima generación de sistemas operativos adopta este enfoque de «vidrio vivo» y cómo afectará al resto de su ecosistema.


Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.