Es una de la máximas durante las Keynotes: nuestros iPhones son seguros, no se pueden desbloquear sin nuestro consentimiento, y nuestros datos están seguros, solo nosotros tenemos acceso a ellos. El problema es cuando un organismo como el FBI hace un requerimiento a Apple para acceder a los datos de un iPhone implicado en un caso… Esto es lo que ha sucedido, una vez más, con la investigación de el caso Penescola, pero parece que el FBI ha conseguido desbloquear el iPhone 11 Pro implicado gracias a GrayKey, la herramienta para desbloquear iPhones…
La investigación se centra en descubrir el perfil del asesino del tiroteo de Penascola, pero concretamente quieren desbloquear el iPhone de Baris Ali Coch, presunto hermano del asesino y persona que le ayudó a escapar del país cediéndole su pasaporte. Un iPhone que estaba bloqueado con código y que no es posible desbloquearlo a través de Face ID (si no lo tienes configurado el bloqueo solo es por código). Por ello, el FBI ha vuelto a utilizar el polémico GrayKey, una caja de desbloqueo del mercado negro de la que poco se sabe para evitar que Apple cierre las puertas que usan para desbloquear los dispositivos.
Y como os decimos, en este caso se trata de un iPhone 11 Pro, el último dispositivo de la compañía el cual parece también ser vulnerable a la tecnología utilizada por GreyKey. Contra el bloqueo ya se han pronunciado muchos, empezando por el propio FBI y acabando por el propio presidente Donald Trump, pero Apple parece no pasar por el aro… Las puertas traseras siginifican que nuestros datos no son tan seguros como dicen, pero aunque ahora nos digan que nuestros dispositivos son seguros ya veis como si se quiere se puede desbloquear, obviamente a un precio marcado por GrayKey, pero se puede…
Sé el primero en comentar