El iPad de Apple: renovarse o morir

iPad Air 2-5

Cinco años cumple el iPad, pero se trata de un cumpleaños agridulce. Su fulgurante entrada se ha seguido de una casi tan fulgurante caída, con unas cifras de ventas muy inferiores a las que el tablet nos tenía acostumbrados. Mientras que el iPhone cada vez tiene más fuerza y bate todos los récords de ventas, el iPad parece que se va agotando. ¿La era post-Pc ha terminado? ¿Es el principio del fin del iPad? Nada mejor que analizar los datos para poder sacar nuestras propias conclusiones.

Caen las ventas y cae el precio medio de venta

Las cifras ofrecidas por Apple este pasado martes son más que evidentes: el iPad sigue en caída libre y ni el trimestre más fuerte de ventas de Apple ha conseguido cambiar la tendencia: 21,4 millones de iPads vendidos. Esto significa que son ya cuatro trimestres consecutivos con caída de ventas respecto al mismo periodo del año anterior. Y esto ocurre a pesar de tener el más amplio catálogo de dispositivos y precios de su historia.

El iPad más barato cuesta 239€, un precio de risa comparado con lo que costaba un modelo de iPad en su época dorada, así que no podemos decir que su precio es un impedimento para que se compre. Mientras el iPhone sube de precio año tras año, y sigue batiendo récords año tras año.

Muchos también aseguran que el problema del iPad es que el iPhone 6 Plus es demasiado parecido y la gente ya opta por el phablet de Apple en lugar del iPad. Esto deberá influir, de hecho yo mismo lo he comprobado en mis carnes, ya que desde que tengo el iPhone 6 Plus ya apenas toco cualquiera de mis iPads. Pero no es suficiente motivo para una caída tan importante, ya que el precio medio de venta del iPad ha caído, estando en poco más de 350€ por unidad vendida. Esto quiere decir que mucha gente opta por el iPad Mini, más barato que su hermano mayor, el iPad Air, y con una pantalla más pequeña.

El iPad se renueva menos

El problema de Apple es que el iPad dura demasiado. Cuando me refiero a que dura demasiado, quiero decir «demasiado para lo que Apple quisiera». Y el principal culpable es Apple, obviamente. No sólo porque hace un producto de calidad, cuya batería se comporta como una campeona a pesar del paso de los años, y con un rendimiento que sigue manteniéndose en buenos niveles a pesar del paso de los años. Ahora es cuando los lectores con un iPad 2 se levantan de sus asientos y me lanzan el iPad a la cabeza. Bueno, el iPad 2 se lanzó al mercado hace casi cuatro años, toda una eternidad cuando hablamos de tecnología, aunque claro, si alguno lo compró hace un año, esta explicación le servirá de bien poco.

El caso es que el que compra un iPad no tiene la necesidad de renovarlo cada año, ni siquiera cada dos años. Mi iPad 3 tiene ya casi tres años y aún no me planteo su renovación, y eso que soy un «friki» de Apple al que le gusta tener lo último de lo último.

iphone-6

Esto se ha visto agravado con el lanzamiento de los nuevos iPhone 6 y 6 Plus. Dos smartphones más grandes que permiten una experiencia de usuario más cercana a la que ofrece un iPad, puede que en algunos aspectos incluso mejor, ya que son más ligeros y fáciles de sujetar con una sola mano. Aquí viene el gran problema del iPad de Apple: ¿Qué me ofrece un iPad que no me ofrezca un iPhone 6 o 6 Plus?

El iPad ha sido clásicamente un dispositivo para consumir contenido: ver películas, navegación web, juegos… funciones que los nuevos iPhones realizan casi al mismo nivel que el tablet de Apple. Apple debe replantear el iPad que tiene que dejar de ser el dispositivo para consumir y pasar a ser el dispositivo para producir.

El iPad Pro puede ser la solución

ipad-pro-macbook-air

Mucho se está hablando del iPad Pro, aunque poco sabemos de él, pero hoy por hoy parece que es el último clavo ardiendo al que se puede agarrar Apple para salvar su tablet de la quema. Un iPad más grande no es suficiente, debe ser un iPad mejor, más útil para el sector profesional, y más útil para el sector doméstico, que de verdad se pueda plantear abandonar su ordenador portátil para pasar a usar un iPad.

El tan rumoreado híbrido entre iOS y OS X no creo que llegue tan pronto, pero es el camino marcado por Microsoft y el que Apple esperemos que tenga también como meta. Un tablet que me permita ser productivo de forma eficaz, pero que también sea cómodo para consumir contenidos. A lo mejor la fusión iOS – OS X sea a estas alturas algo muy lejano, pero un iOS muy diferente al que actualmente tenemos en el iPad que de verdad lo diferencie del iPhone sí que puede (o más bien, debe) ser realidad pronto. El iPad debe desmarcarse definitivamente de su hermano pequeño, con funciones exclusivas que le den varios puntos extras que nos hagan a los actuales poseedores de un iPad plantearon el cambio. Más aún, que haga que los actuales poseedores de un iPhone querer tener un iPad porque la pantalla no es su principal elemento diferenciador.

El 24 de febrero podríamos tener la solución que Apple busca. Ese día es, según los rumores, cuando Apple nos mostrará el Apple Watch (de nuevo), el nuevo iPad Pro y el nuevo MacBook Air de 12 pulgadas. Estaremos muy pendientes.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

3 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Rafeljb dijo

    Personalmente creo que app,e en el nuevo que será presentado este año, dará un nuevo paso, no se si será el iPad pro, pero habla cambios, ahora parece que con el 6plus el uso del iPad es menos, como has comentado en el post el iPad es pa ver contenido y poco para producir.
    El iPad air 2 ya lleva un pricesdor distinto al 6plus, que parece ser más eficaz y pensado para producir.

    Junto con el iPad que se presentará este año seguro que llegaran las apps de ibm que junto con las ofimaticas que están ya presentes será el nuevo inicio del iPad para producir contenidos.

    Podéis preparar unos post dedicados a app ya sean ofimaticas, para editar video y fotos, seguro que nos llevamos una sorpresa con lo que hay y lo bien que empiezan a estar.

    Saludos.

  2.   Ipad forever dijo

    Menudas tonterias, un iphone plus Jamas reemplazaria a mi ipad mini.
    Simplemente porque mis ojos agradecen siempre una pantalla más grande, asi de simple.
    No se venden más ipad simplemente porque duran más que un movil asi de simple.
    Tengo un ipad mini 1gen. y No me planteo cambiarlo de aqui a muchos pero que muchos años. he cambiado de movil 8 veces

  3.   Leibniz dijo

    El tamaño de pantalla es un factor a la hora de determinar si un iphone grande puede sustituir al iPad, pero hay dos factores clave que de momento a mi me lo impiden y no existen «apaños». Aplicaciones solo para ipad y libros multitouch, uso ambos, con lo cual para mi es completamente imposible prescindir del iPad por el momento