El logo de Apple, la historia bonita y la historia real

La historia del logo de Apple se ha rodeado de muchas leyendas urbanas e historias a cada cual más original. Se trata de una de las imágenes de marca más conocidas en todo el mundo. Será raro que alguien no identifique la manzana de tu iPhone o MacBook, da igual el país en el que te encuentres.

Sus cambios han sido muy leves a lo largo del tiempo, quizás por eso sigue completamente vigente el logo arcoíris de la manzana a pesar de que la compañía hace tiempo que lo abandonó por una imagen monocromática más acorde con sus líneas de diseño actuales. Pero ¿cuál es la historia de este logo arcoíris? Os contamos la que nos gustaría que fuera real pero no lo es, porque lo merece, y por supuesto la que es la auténtica historia del logo multicolor de Apple.

La historia más bonita, pero falsa

El logo de Apple no fue siempre el que todos conocemos. Cuando la compañía se fundó lo hizo con un imagen que para nada se correspondía con las ideas de Steve Jobs. En un tributo a Newton y su trabajo sobre la Gravedad, Apple usó un logo con la famosa imagen del científico bajo un manzano. ¿Cómo había iniciado Newton sus ideas sobre la Gravedad? Porque una manzana cayó sobre su cabeza, así que nada mejor que esa imagen para representar a la manzana de Apple.

Se trataba de un logo demasiado complicado para Steve Jobs, que rápidamente quiso encontrar un sustituto, y apareció el logo de la manzana mordida multicolor. Aquí es donde llega nuestra historia preferida sobre la historia del logo de Apple, con un protagonista completamente merecedor de este honor: Alan Turing. Considerado por muchos como el precursor de la informática moderna, incluso de la inteligencia artificial, sus trabajos fueron fundamentales para la victoria frente al ejército nazi durante la Segunda Guerra Mundial, así como para el desarrollo de la informática tal y como la conocemos hoy en día.

Pero todo esto quedó en el olvido por el gobierno británico cuando en 1952 fue procesado por homosexualidad y obligado a recibir un tratamiento de castración química con hormonas que le produjeron importantes trastornos físicos, además del rechazo de toda la sociedad de la época. Sólo dos años después, en 1954, falleció tras ingerir una manzana envenenada con cianuro, según fuentes oficiales, voluntariamente. Este lamentable suicidio sería el motivo por el que el que el logo de Apple sería una manzana mordida. Para dar una vuelta más a la historia, muchos añaden que las bandas multicolor son en honor al colectivo homosexual.

La historia real, nada de romanticismo

El logo de Apple, la manzana mordida multicolor, fue creación de Ron Janoff, diseñador de la compañía Regis McKenna en 1977. Según el propio creador del logo, Steve Jobs no le dijo absolutamente nada antes de crear el logo, ninguna directriz a seguir ni ideas preconcebidas. Siendo Apple el nombre de la compañía parecía obvio que una manzana podría ser la imagen más adecuada para identificar sus productos. El problema es que una manzana puede parecerse demasiado a otra fruta, y si la hacemos pequeña incluso a una cereza, por eso añadió el mordisco.

Mucho se ha hablado de ese mordisco, porque en inglés se dice «bite», muy similar a «byte», motivo por el que muchos dicen que Janoff añadió ese detalle a la manzana. Pero esto, según el propio diseñador admite, fue simple casualidad, ni se le pasó por la cabeza. ¿Y las bandas multicolor? La explicación es muy sencilla: el Apple II fue el primer ordenador personal capaz de mostrar color en un monitor, de ahí que hacer un logo multicolor tenía todo el sentido del mundo.

Seguramente muchos ya habréis leído esta historia muchas veces, pero tras hablar de este tema en el GUM Granada me pareció una idea fabulosa para que aquellos que no supieran la primera historia, o para los que no conocieran la segunda, tuvieran conocimiento de la historia real del logo de Apple, y también de la leyenda que lo acompaña.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Mali dijo

    Yo soy diseñador y eso de que le añadió el mordisco para que no pareciera otra fruta es una excusa muy barata. Ya que aun puede seguir pareciendo un melocotón, un mango, una nectarina o vete a saber qué. Y lo de los colores lo mismo, nada de sencillo, a ver que colores y cuantos y la madre. El diseño de una imagen corporativa es uno de los trabajos más largos y complejos que hay. Se dan 1000 vueltas y cada cosa está minuciosamente estudiada. Tal como lo explica Janoff parece que se hizo en 5 minutos, y para nada. Y eso de que Steve Jobs no metió mano en ese logo no se lo cree nadie.