Aunque ayer el protagonista era el Apple Watch, hubo un lanzamiento de Apple que por méritos propios se ganó su espacio en la Keynote y muchos artículos en todos los blogs especializados hoy: el nuevo MacBook. Un auténtico portátil que llega con un diseño y especificaciones asombrosas pero también con polémica, ya que su único puerto USB-C no termina de convencer a muchos usuarios que son críticos con la decisión de Apple de eliminar cualquier otro tipo de puerto, salvo el conector para auriculares. Sin embargo este MacBook de 2015 llega para obtener el galardón del «auténtico ordenador portátil», algo que pocos productos de la competencia pueden conseguir. Pero esto no quiere decir que sea un producto adecuado para todo el mundo.
Índice
Autonomía de todo un día
Si hay que exigirle a un portátil algo es que te aguante todo el día sin necesidad de conectarlo al cargador. Siempre he pensado que para qué servían esas fundas de neopreno tan ajustadas (y tan bonitas) si no tenían un bolsillo para colocar el cargador. No es que me queje de la autonomía de mi MacBook 2009 que uso aún a diario y que fácilmente me ofrece varias horas de uso, menos aún de la autonomía de mi anterior MacBook Air, pero ninguno de los dos me permitía salir de casa con el portátil bajo el brazo sin tener que llevar el cargador. Las 9 horas de autonomía que ofrece el nuevo MacBook son más que suficientes para poder echarlo en la mochila y olvidar el cargador en casa, porque difícilmente lo necesitarás antes de regresar a ella por la noche.
Teclado completo y más cómodo
Si algo no puede sacrificarse en un portátil es el teclado, al menos para muchos de los que escribimos en este tipo de ordenadores. Conseguir un teclado completo en un ordenador tan pequeño y tan delgado no ha debido ser tarea fácil, pero Apple no sólo lo ha hecho sino que además ha conseguido que las teclas sean un 17% más anchas, un 40% más finas, y no falta ninguna de las teclas que puedes encontrar en un teclado normal. La retroiluminación, una autentica gozada para escribir en situaciones de poca luz, ha mejorado con el uso de LEDs individuales para cada tecla, lo cual mejora la iluminación sin castigar la batería.
Todo está en la nube, no hacen falta cables
Apple ha diseñado el portátil del siglo XXI con una premisa: los cables no son necesarios. Por eso mismo sólo ha considerado oportuno dotarlo de un conector para periféricos. Para ello ha dotado al portátil de todo tipo de conectividad inalámbrica incluyendo por supuesto WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.0. Olvídate de cables para conectar el ratón, que además ni te hará falta con el nuevo Trackpad sensible a la presión que efectúa acciones diferentes según lo fuerte que apretemos. ¿Cable para la batería? No lo necesitas. ¿Cable para almacenamiento USB? con los servicios de almacenamiento en la nube tampoco. ¿No tienes internet? Para eso tienes un iPhone que te permite compartir internet de forma automática con la misma cuenta de iCloud. Y para aquellas ocasiones excepcionales en las que tengas que conectar un dispositivo, pues tienes un puerto USB-C de última generación que sirve para todo: carga, salida de vídeo, USB, etc.
Por supuesto ya tienes disponibles los adaptadores oficiales de Apple que te permiten desde convertir el USB-C a un USB normal, o triplicar los puertos disponibles y conseguir así un USB-C, un HDMI y un USB convencional. Por el módico precio de 89€ el primero y 19€ el segundo solucionas el problema de conectividad mediante cables si es que para ti eso supone un problema. Pero esta no es la idea de Apple, que quiere que abandones los cables. Hizo lo mismo al eliminar la unidad DVD de los MacBook Air, iMac y Mac Mini, y ofreciendo una superdrive externa para los más reacios.
No para todos, pero sí para muchos
Como el titular del artículo indica, el nuevo MacBook puede que no sea el portátil más adecuado para todo el mundo, pero sí lo es para muchos usuarios que buscan precisamente lo que Apple quiere ofrecer: libertad sin cables. Apple quiere que lo mismo que coges tu iPad y sales a la calle sin preocuparte de nada más, ahora cojas tu MacBook y hagas lo mismo. El primer paso hacia el futuro portátil de Apple ya está dado, ¿cuál será el siguiente?
8 comentarios, deja el tuyo
Mas bien, es el portátil para casi nadie. Usar solo la nube? Y teniendo en cuenta la velocidad de transferencia y dependiendo del tamaño del archivo, te puedes quedar horas esperando en clase solo, mientras tus compañeros se han ido ya a pasar el fin de semana, tu en cambio, a esperar a que el archivo se suba. Yo con un USB he copiado varios archivos en menos de un minuto. Tu debes esperar varios minutos más..
De verdad, es una estupidez también porque:
1º No puedes imprimir un documento porque la impresora no es Airplay y lógicamente no es compatible con USB-C, por lo que necesariamente tienes que ir cargando con el adaptador.
2º Y muchas más razones que te puedas imaginar para ir cargando con los adaptadores.
Señores, no busquen la justificación porque no la hay.
Tus argumentos no son válidos:
– No hace falta que una impresora sea AirPlay para usarla con un Mac de forma inalámbrica. Cualquier impresora WiFi, o cualquier impresora compartida en tu red puede usarse con un Mac. Caes en el común error de pensar que iOS es igual a OS X, cuando no tienen nada que ver. Ni siquiera en iOS es necesario que una impresora sea AirPrint para poder usarla, ya hay soluciones que lo permiten.
– ¿Minutos en subir archivos a la nube? El 99% de los archivos que yo tengo en la nube tardan segundos en subirse. Cosa diferente es querer compartir un archivo multimedia. Si fuera así, para eso tienes el USB-C. En no demasiado tiempo será el estándar usado por todos, de hecho, Google ya ha anunciado sus nuevos portátiles con ese conector.
Como digo en el artículo, no será el portátil para todo el mundo, y seguramente tú estarás incluido en ese grupo por lo que dices, pero no asumas que todos los usuarios tienen las mismas necesidades que tú.
http://verne.elpais.com/verne/2015/03/12/articulo/1426158351_467117.html
Comentarios jocosos acerca de los productos de Apple hay muchos. Te puedo recordar al mismísimo Steve Ballmer riéndose del nuevo iPhone: https://www.youtube.com/watch?v=eywi0h_Y5_U
Y fíjate dónde estamos: 75 millones de unidades vendidas en sólo tres meses.
Y ya no venderéis más. Los productos de Apple solo se venden durante los pocos meses del lanzamiento, luego se estancan. Es siempre así modelo tras modelo. Pero bueno, mira, da igual. Los defensores de Apple sois así. Siempre os creéis superiores.
Me parece una estafa este nuevo Mac Book y no solo a mí, sino a muchísima gente, los inversores, entre ellos, etc.. Ten por seguro que en pocos meses lanzarán una actualización con USB. Ya lo verás.
Saludos.
Te remito de nuevo al titular del artículo y a su contenido: NO para todos. Hay muchos usuarios de portátil fuera de la universidad.
Se nota que eres un absoluto conocedor del mundo Apple (modo irónico ON):
Ventas del iPhone 5S:
1er cuarto 2014: 51 millones
2o cuarto 2014: 43.7 millones
3er cuarto 2014: 39 millones
4o cuarto 2014: 41 millones
En efecto, como sabiamente dices, las ventas después del primer cuarto caen y no venden ni uno más… en fin (Modo irónico OFF). Tú sigue en tu mundo y dedicándote a trollear en blogs de Apple, que nosotros seguiremos disfrutando de nuestros dispositivos sin meternos en páginas de la competencia a decir chorradas.
Que ingenuo. Como si esos millones significasen algo. Ya sabes que Android duplica la cuota mundial a iOS. Y ya verás como Windows se comerá a iOS gracias a la unificación.
Sabes? todo lo que sube baja y la hostia es más grande. Así que no saques pecho que y metas barriga… Jajaja
Hablas de cifras pero sigues sin justificar el precio del Mac Book con un procesador M y que el Mac Book Air y le supera en potencia y aún así es más caro y con menos conexiones.
Ya sabes, un Mac Book para escribir un Word..
Un Mac Book Air para enviarlo,
Un Mac Book Pro para editar unas fotos hechas con el IPhone.
Y luego un Ipad para poder verlo..
Jajajaja.. Así así, al final te tienes que gastar más 6000€ para poder enviar un email, escribir un texto y retocar dos o tres fotos.
Yo en cambio, hago todo con mi Surface Pro 3 sin ninguna limitación y mucho menos sacrificando portabilidad.
Saludos, desde el futuro.