Ayer os informamos del desliz del vicepresidente de sistemas operativos de Microsoft, a la hora de colgar un tweet en la red social de microblogging con un iPhone en su último viaje a Japón mientras se encontraba de vacaciones. Muchas mentes calenturientas comenzaron a hacer chistes al respecto a raíz de este incidente similar a que le sucedió a Alicia Keys hace unos años cuando BlackBerry la contrató para promocionar las bondades del primer BlackBerry con pantalla táctil. Al parecer Alicia Keys puso la mano pero no utilizó el teléfono, ya que tuiteaba con su dispositivo habitual, un iPhone.
Ese es el problema cuando se trata de utilizar la figura del influencer, si realmente no está familiarizado con el producto que trata de promocionar. Pero dejando de lado esta metedura de pata, Joe Belfiore, vicepresidente de Microsoft que está al cargo de la sección móvil de la compañía y objeto de la polémica ha salido a la palestra para aclarar el uso de un iPhone en lugar de un dispositivo de la compañía:
Es muy importante para nosotros entender como productos como el iPhone y dispositivos basados en Android […] representan una competencia para Windows Phone […] Durante el año tengo la oportunidad de conocer profundamente estos dispositivos. Para poder entender las ventajas y desventajas de un ecosistema completo como Windows, Android, iOS tienes que vivir en ellos. Tienes que sentir sus fortalezas y debilidades, ser defraudado o encantando. Y estas sensaciones no se puede captar jugando con el dispositivo un par de días. Hay que aprender la interfaz de usuario, subir fotos, utilizar aplicaciones, compartir archivos… todo.
Si nos vamos una vuelta por su cuenta de Twitter (@joebelfiore), podemos comprobar como algunos de los tweets los escribe desde dispositivos con Windows Phone, otros desde la versión web de Twitter, otros desde un dispositivo Android y también como ya se ha demostrado desde un iPhone.
Joe ni es el único ni será el ultimo personaje con un alto cargo en una empresa dedicada a la fabricación de dispositivo móviles que trata de aprender de otros sistemas operativos utilizando más a menudo de lo normal dispositivos de la competencia. Y sino, a ver como esas funciones que Apple ha ido añadiendo a iOS en sus últimas versiones han llegado hasta ahí.
4 comentarios, deja el tuyo
Está bien. Se puede justificar.
Después de la cagada monumental, algo que se tenía que inventar no?
Se me olvidó decir que el tío es feo de cojones, por Dios!
diablos si….ajajajjjajaja