Tras la WWDC 16 son muchos los apartados de software que se han visto afectados, uno de ellos ha sido HomeKit, el plan de domótica inteligente de Apple, que a pesar de haber nacido en 2014, está progresando a paso de hormigas. Los proveedores de aparatos y servicios no terminan de acostumbrarse a incluir la compatibilidad con HomeKit, y su progreso está quedándose tan estancado o más que el de Apple Pay. Ahora os vamos a contar cuáles son lo nuevos dispositivos con los que HomeKit se ha hecho compatible tras la WWDC 16, ampliando más si cabe sus posibilidades, para intentar convertirse en un estándar de domótica en todos los hogares.
Así pues, la Keynote de este año ha sido bastante ilustrativa en lo que a HomeKit se refiere, pero volvemos a lo mismo, los fabricantes son clave. Igual que los desarrolladores de aplicaciones son la llave para que las funciones de iOS se implementen en el resto del sistema, los creadores de dispositivos de domótica tienen en su mano utilizar o no HomeKit. Y la realidad es que hasta ahora se decantan por utilizar sus propias aplicaciones, y es un verdadera pena.
Durante la Keynote pudimos conocer cuáles son los dispositivos y sus funciones, estos dispositivos están enumerados en la siguiente lista proveída por los compañeros de Applesfera:
- Puertas de garajes
- Termostatos
- Cerraduras
- Sensores
- Ventiladores
- Persianas
- Luces
- Enchufes
- Aires acondicionados
- Cámaras
- Humidificadores
- Purificadores
Sin embargo, tenemos razones para pensar que la progresión de HomeKit será igual o peor a la de Apple Pay. Está siendo bastante lenta, y los usuarios están empezando a perder el interés en este tipo de dispositivos, que todos sabemos que existen, pero que nunca llegan. Además, la fragmentación cada vez es mayor, los fabricantes optan por crear sus propias aplicaciones para gestionar sus dispositivos.
Un comentario, deja el tuyo
En cuanto se pueda conectar HomeKit con el protocolo KNX… Todo será mucho más fácil, lo realmente interesante es que los protocolos de comunicación sean abiertos y estándares. Los protocolos más estándarizados en estos momentos para la automatización de viviendas, terciario e incluso industrial son KNX, Bacnet y modbus. Seguro que pronto veremos cómo HomeKit habla algunos de estos protocolos (espero). Un saludo a todos.