La semana pasada publicamos un artículo en el que os informamos de la detención de un nuevo empleado de Apple acusado de robar secretos comerciales de Apple relacionados con el Poject Titan, proyecto en el que Apple está desarrollando un sistema de conducción autónoma que posteriormente tiene previsto vender a los fabricantes de vehículos.
A través de la denuncia que presentó el FBI contra este ciudadano de origen chino y que casualmente había solicitado un puesto de trabajo en China en una empresa de vehículos autónomos, de la que no se ha revelado su nombre, podemos conocer algunos de los métodos que utiliza Apple para proteger en secreto los productos que está desarrollando.
Apple cuenta con diferentes sistemas de monitorización para prevenir y detectar el robo de información, incluyendo la posibilidad de realizar capturas de pantalla en todos los equipos que pone a disposición de los empleados. Esta es, con casi toda seguridad, la razón por la que el ciudadano chino Jizhong Chen, realizó varias fotografías de la pantalla de su portátil, suceso que levantó las sospechas de un empleado que alertó a los servicios de seguridad.
Según afirma Business Insider, Apple obliga a que todos los empleados que forman parte del proyecto Titan a que realicen un curso de formación para así evitar que la información relacionada con ese proyecto, al igual que con otros, pueda filtrarse de forma intencionada o accidental.
Los métodos de formación de los empleados son revisados continuamente para segurar que la información del proyecto únicamente se filtra a personas relacionadas con el mismo. Los miembros de las familias no deben tener acceso en ningún momento a los proyectos, tampoco pueden proporcionar información o confirmarla a personas que no están involucradas.
A través de esa denuncia, pudimos conocer algunos de los datos supuestamente robados. Una de las fotos que formaba parte de la denuncia muestra el dibujo de un arnés de cables diseñado por Apple para un vehículo de conducción autónoma. También se mostró un diagrama que muestra los sensores utilizados para controlar un vehículo de forma autónoma, y que permiten conocer al sistema la posición concreta de todos los objetos que le rodean y la distancia a la que se encuentra de ellos.
Sé el primero en comentar