Estas son las contraseñas más usadas del 2018

Estamos acabando el año y comenzamos hacer recapitulación de todo lo que ha acontecido en estos 12 meses. Dejaremos para más tarde un tour por todas las novedades presentadas por Apple, desde iOS 12 hasta el Apple Watch Series 4, pasando por macOS Mojave o los nuevos iPad Pro. Ha sido un gran año para Apple.

En otro orden de cosas, SplashData es una empresa dedicada a la seguridad informática. Cada año lanza un listado de las 25 contraseñas más utilizadas. El ranking de este año 2018 no varía mucho, pero si sorprende la entrada de algunas contraseñas como «donald» que se piensa que tiene relación con Donald Trump, el actual presidente de EEUU.

¿Usas alguna de estas contraseñas? ¡Cámbiala!

Las contraseñas que utilizamos en nuestros servicios son tan importantes como el uso que damos a nuestras cuentas. La seguridad de las claves tiene que ser alta. No solo para proteger nuestra información, sino para evitar que los hackers aumenten su poder con más claves con las que poder jugar. Por ese motivo nacen empresas como SplashData, que intentan concienciar a la sociedad de la importancia de tener una contraseña segura.

SplashData ha publicado el ránking de las 25 contraseñas más usadas en 2018. Sin más dilación, os dejamos las 25 palabras o combinaciones:

  1. 123456
  2. password
  3. 123456789
  4. 12345678
  5. 12345
  6. 111111
  7. 1234567
  8. sunshine
  9. qwerty
  10. iloveyou
  11. princess
  12. admin
  13. welcome
  14. 666666
  15. abc123
  16. football
  17. 123123
  18. monkey
  19. 654321
  20. !@#$%^&*
  21. charlie
  22. aa123456
  23. donald
  24. password1
  25. qwerty123

Si analizamos la lista, vemos que algunas contraseñas como «123456» o «password» se mantienen en el podio de contraseñas más utilizadas y más fáciles de robar. Sin embargo, con respecto a la lista del año pasado, entra al tercer puesto la contraseña «123456789». Aunque esta es más larga que las anteriores, es igual de vulnerable ya que únicamente utiliza números y, además, de forma secuencial.

Perdón, presidente (Donald Trump), pero esto no es ninguna fake news. Usar tu nombre o cualquier nombre como clave es una decisión peligrosa. Los hackers tienen éxito utilizando nombres de famosos, del pop o del deporte, o patrones de teclado para entrar en cuentas ya que conocen que muchos usuarios emplean estas claves porque son «fáciles de recordar».

Sorprende la entrada al pueso 23 de la clave «donald«. Se cree que tiene relación con Donald Trump y, según SplashData, esta mecánica es muy perjudicial para los usuarios. No sólo por utilizar el nombre del presidente, sino por utilizar cualquier nombre o apellido de cualquier famoso, ya que es información que se puede introducir de forma bruta con tan sólo una base de datos con esta información.

Finalmente a modo de sugerencia, os recomendamos que actualicéis vuestras contraseñas de forma periódica dotándolas de una seguridad elevada. Para ello, deben de ser de más de 8 caracteres: letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Daniel dijo

    SSECRETA era la mia.

  2.   Pedro dijo

    Hace muchos años (ahora no lo hago) utilizaba un metodo para que no se me olvidara. Restaba o sumaba a mi DNI un número como el 4 o el 6, pero a cada número. Así si mi DNI es (me lo invento) 13.324.563 y le sumo 3 a todos sería 46.657.896 y luego le ponía dos letras iguales, una antes y otra después del número. Jajajajajajjajajajajja