La llegada de iPadOS 16 en la WWDC22 supuso una bocanada de aire para los usuarios que esperaban grandes funciones para el iPad. La diversificación del sistema operativo en iOS y iPadOS se produjo hace unos años y desde entonces estamos viendo como la potencia de las funciones de iPadOS aumenta, aunque no al ritmo que muchos esperaban. Sin embargo, iPadOS 16 aumenta la complejidad de sus funciones pero también exige requisitos técnicos. Algunas de ellas no llegarán a los iPad sin M1, ¿cuáles son esas funciones?
iPadOS 16 tendrá funciones específicas para el chip M1
La función estrella de iPadOS 16 se llama Organizador Visual y ya hemos hablado de ella en otras ocasiones. Se trata de la solución encontrada por Apple para potenciar la multitarea haciendo uso de la pantalla corriendo varias apps a la vez siendo capaces de superponer unas pantallas sobre otras. Además, la integración de pantallas externas mejorará la experiencia.
Sin embargo, esta función está limitada a los iPad con chip M1. Es decir, el iPad Pro y el iPad Air con M1. Entre esas funciones tenemos: la posibilidad de modificar el tamaño de las ventanas, concentrarse en una app en completo sin trabajar en pantalla completa, acceso a ventanas al lado izquierdo en orden de uso, superposición de ventanas y agrupamiento de ventanas a un lado del dock para generar «conjuntos» de trabajo.
También limitado a los M1 se encuentra el soporte de pantallas externas con resoluciones de hasta 6K. Esta opción está orientada a mejorar la experiencia del usuario con Organizador Visual. Entre esas funciones limitadas nos encontramos con el acceso a apps de iPadOS 16 desde una pantalla externa y la navegación entre el iPad y la pantalla a través de la función «arrastrar y soltar».
Por último, y no menos importante, tenemos la limitación estrella. Es una limitación exclusiva para los iPad Pro de 12,9 pulgadas con chip M1 y se trata de la función Reference Mode que permite a la pantalla ofrecer un color de referencia para estándares de color.
Sé el primero en comentar