Safari es el explorador de Apple y es sin duda el más utilizado dentro de los dispositivos iOS y iPadOS en general, tanto es así que incluso Google paga ingentes cantidades de dinero a cambio de que su buscador sea el predeterminado en Safari, permitiendo así computar todo el tráfico de los dispositivos Apple en general.
Sin embargo, Safari va mucho más allá de la simplicidad, y es que cuenta con numerosas funcionalidades que desconoces y que lamentarás no haber sabido antes. Descubre con nosotros estos secretos y funcionalidades de Safari que no van a dejar indiferente a nadie… ¿te los vas a perder?
Según anunció la compañía de Cupertino recientemente, actualmente hay más de 2.000 millones de usuarios de iPhone activos, y eso son muchos usuarios aprovechando todas las características de Safari.
¿No te gusta la barra de búsqueda? ¡Cámbiala!
Esto le sonará a los más veteranos del mundo iOS en general, y es que con la llegada de iOS 15, Apple decidió dar carpetazo a la histórica ubicación de la barra de búsquedas, que dejó de estar arriba para situarse justo debajo. Esto tiene su explicación a nivel de interfaz de usuario, pero no vamos a negar que cuando estás tan acostumbrado a un diseño, te cuesta verlo con otros ojos.
Pero no te preocupes, Apple ha pensado en todo, incluso en sus usuarios más acérrimos y reticentes a los cambios. Es por eso que añadió la posibilidad de devolver la barra de búsquedas de Safari a su ubicación tradicional de forma sencilla: Ajustes > Safari > Pestañas y seleccionamos la opción «una sola pestaña». De esta sencilla manera, la barra de búsqueda volverá a la zona superior de la pantalla.
Añade cualquier página web a la Pantalla de Inicio
La pantalla de inicio (que ya hemos dejado de llamar Springboard), es el epicentro de nuestra interacción con iOS, como no podía ser de otra manera. Si bien es cierto que, a pesar de las numerosas inversiones que Apple hace en facilitar el desarrollo de aplicaciones para iOS, muchos proveedores no dejan de mantener simples «webApps» que no son más que una réplica de lo que encontraríamos en la página web.
Para esos casos lo ideal es contar con un enlace a la página web que necesitamos, añadiéndola a la Pantalla de Inicio y ahorrándonos así un espacio de almacenamiento que no a muchos le sobra. Para ello simplemente dirígete a la web que quieres añadir, pulsa sobre el botón «compartir», y selecciona la opción de «añadir a la pantalla de inicio».
¿Muchas pestañas abiertas? Usa el buscador
No son pocos los usuarios que tienen decenas de pestañas abiertas en el buscador y sin cerrar, lo que dificulta notablemente encontrar aquella pestaña que estábamos buscando y por ende, provoca que abramos más y más pestañas. Pero no te preocupes, porque tenemos la solución.
Si abres el selector de pestañas y navegas hasta la parte superior, gesto que puedes acelerar si pulsas sobre el «reloj» para dirigirte automáticamente al inicio, te aparecerá el cuadro de búsqueda de las pestañas, es decir, vas a poder seleccionar el contenido rápidamente.
Cierra las pestañas automáticamente
Siguiendo el hilo de lo anterior, para aquellos desordenados usuarios que no mantienen Safari limpio, los desarrolladores de Apple han ideado una solución. Y es que disponemos de ajuste de cerrado automático de pestañas en Safari, que nos va a dejar elegir si las cerraremos manualmente, si se cerrarán automáticamente después de un día, una semana o un mes. De este modo, por mucho que dejemos pestañas abiertas, siempre vamos a mantener un mínimo orden dentro de Safari.
Para ello simplemente debes dirigirte a Ajustes > Safari > Pestañas > Cerrar pestañas. Dentro tendrás el mencionado selector y podrás decir adiós a esa terrible maraña de pestañas que has dejado en Safari…
Personaliza la página de inicio de Safari
La página de inicio de Safari, si no la has personalizado previamente, se puede convertir en un auténtico desastre de información inútil. Espero que no seas de esos usuarios, pero como aquí en Actualidad iPhone no hacemos distinciones, también tenemos un par de consejos para ti.
Si abres una nueva pestaña sin contenido en Safari, puedes pulsar en el botón «editar», que aparece en la parte central e inferior de la pantalla. Así podremos acceder a multitud de opciones como:
- Mostrar los favoritos
- Mostrar las sugerencias de Siri
- Mostrar el contenido compartido contigo
- Mostrar los sitios visitados frecuentemente
- Mostrar el informe de privacidad
- Mostrar la lista de lectura
- Mostrar las pestañas de iCloud
- Cambiar la imagen de fondo
- Usar la misma página de inicio en todos los dispositivos
Mi consejo es que desactivéis todas las opciones excepto la de «mostrar los favoritos», y que cambiéis el fondo de Safari a uno que se adapte a vuestros gustos y necesidades.
Opciones sobre las pestañas abiertas
Si te diriges al selector de pestañas y tienes una o más de ellas abiertas, puedes hacer una pulsación larga sobre la misma, y se abrirá un selector de opciones. Una vez invocado dicho pop-up, tendremos acceso a una serie de funcionalidades que nos resultarán tremendamente útiles:
- Anclar la pestaña
- Mover a un grupo de pestañas
- Organizar las pestañas
- Cerrar la pestaña
- Cerrar todas las pestañas
De este modo vamos a poder gestionar con mucha más facilidad la ingente cantidad de contenido que nos aparece en Safari.
Configura el modo lectura automáticamente
Hay muchas webs, como es Actualidad iPhone, que nos permiten iniciar un modo lectura que facilitará el acceso al contenido que se está mostrando. Sabéis para ello simplemente tenemos que pulsar sobre el icono de la «A» que aparece junto a la barra de búsquedas de Safari.
Lo que quizás no sabías es que puedes configurar un sitio web en concreto para que siempre nos muestre el mismo en modo lectura de forma automática. Para ello, haz una pulsación larga sobre el icono «A», elige la opción «ajustes del sitio web» y personaliza tu experiencia rápidamente.
Y estos son los consejos que te hemos traído hoy para que puedas exprimir al máximo Safari en tu iPhone o iPad, si tienes más y quieres compartirlos con la comunidad, déjalos en la caja de comentarios.