A diario nuestros dispositivos se conectan y desconectan a redes Wi-Fi. Gran parte de ellas funcionan bajo el protocolo de seguridad WPA2 vigente desde 2004. Este sistema garantizaba la seguridad de los routers y los usuarios frente a conexiones externas. En octubre del año pasado, 2017, un grupo de hackers encontraron vulnerabilidades en el protocolo WPA2.
Desde entonces, la organización sin ánimo de lucro, Wi-Fi Alliance ha creado un nuevo protocolo de seguridad llamad WPA3, que irá adaptándose a la tecnología actual y comenzará a desplegarse a partir del año 2019 mejorando la seguridad de las conexiones a estos gadgets que nos facilitan la vida diariamente.
Mayor protección a la hora de conectarse a redes Wi-Fi con el sistema WPA3
Lo que conocemos comúnmente como WPA se trata del protocolo Wi-Fi Protected Access que hasta ahora se encontraba en la versión 2. La protección por WPA2 lleva muchos años vigente en todo el mundo y en octubre del mes pasado se descubrieron vulnerabilidades que permitían hacekar sistemas basados en este protocolo. Desde entonces, la organización Wi-Fi Alliance se puso en marcha para elaborar la tercera versión del protocolo: WPA3. Se presentó en enero de este mismo año y en estos días estamos conociendo más información sobre su llegada al mundo tecnológico.
Sabemos que significará un aumento de seguridad para nuestras redes Wi-Fi y, por lo tanto, para nuestros dispositivos conectados a ella. El protocolo WPA3 llegará el año que viene junto con el lanzamiento de la nueva generación WiFi 802.11ax, el nuevo estándar WiFi que asegura conexiones más rápidas y estables llegando a los 4,8 Gbps. ¿Qué ventajas trae consigo el sistema WPA3?
- Aumentar el cifrado de las claves a 192 bits: ahora las claves se cifran en 128 bits. Con WPA3 se intenta proteger las contraseñas incluso si son débiles. Es por eso que se ha diseñado una función a la que han bautizado con el nombre Autenticación simultánea de Iguales, lo que impedirá a los hackers actuales acceder con los métodos disponibles actualmente a los routers de hoy en día.
- Reducción de problemas de seguridad
- Facilidad en la conexión mediante sistemas QR
Sé el primero en comentar