Esto parece sacado del laboratorio de artilugios de James Bond, pero no, es real. Es una nueva patente que acaba de ganar Apple. Su obsesión por hacer dispositivos cada vez más seguros no tiene límites. Todos sabemos que el desbloqueo por Face ID es uno de los detectores faciales más seguros del mundo, incluso más que el de muchos aeropuertos.
Pero resulta que dicho reconocimiento facial puede ser burlado con una máscara 3D muy realística de un usuario, o simplemente si tiene un hermano gemelo muy parecido a él. Para evitar ese error, Apple pretende añadir el mapeado venoso de tu cara al Face ID. Así, ni máscaras, ni gemelos malvados. Vaya tela.
El reconocimiento facial de Apple es uno de los más seguros del mundo. Sólo tiene un fallo entre un millón. Sólo se puede engañar a Face ID con una máscara 3D super realística del usuario del iPhone a desbloquear, o con un hermano gemelo que sea muy parecido.
Para evitar esto, Apple acaba de obtener la patente titulada «Coincidencia de venas para casos difíciles de autenticación biométrica«. En dicha patente, Apple propone que la respuesta sea más que profunda en la piel. Específicamente, unos pocos milímetros por debajo de la piel, ya que sugiere que las venas podrían ser utilizadas como un identificador único e irreproducible.
Mientras que los rasgos faciales se pueden copiar fácilmente, los patrones de las venas difieren enormemente entre las personas, incluso si son gemelas. Como también están debajo de la piel y ocupan el espacio 3D, también es extremadamente difícil crear una cara falsificada que tenga en cuenta la estructura de la vena sin la cooperación extrema del sujeto, o maniobras médicamente invasivas.
La idea es captar y añadir el mapa de las venas de la cara a Face ID
Esquema con el mapeado de las venas que se incluye en la patente.
El sistema consiste en crear un mapa 3D de las venas de un usuario utilizando técnicas de imágenes subepidérmicas, como un sensor infrarrojo en una cámara que captura patrones de inundación y motas de iluminadores infrarrojos que iluminan la cara del usuario.
Esto es algo similar a cómo funciona Face ID actualmente, en que la luz infrarroja se emite en patrones en la cara de un usuario y se lee por un dispositivo de imágenes, pero la patente de Apple es específica sobre la detección de las venas en lugar del exterior de la piel.
Veremos si en un futuro se llega a aplicar esta técnica en los Face ID de los futuros dispositivos de Apple. Muchas son las patentes concedidas que nunca llegan a hacerse realidad.
Sé el primero en comentar