Mark Zuckerberg no tenía suficiente con ser el propietario de Facebook, y hace seis años compró también WhatsApp. Al principio llegaban rumores que quería fusionar las dos plataformas y así impulsar su Facebook Messenger aportando los usuarios de la aplicación verde.
Pasan los años y las dos aplicaciones siguen totalmente independientes. La parte de chat de Facebook está bastante estancada, mientras que WhatsApp goza de una salud excelente y va viento en popa. Facebook tiene publicidad desde casi sus inicios, aportando a la compañía grandes dividendos. Los últimos rumores apuntaban a que WhatsApp empezaría también a insertar publicidad. Parece ser que se han echado atrás.
El controvertido plan de Facebook para insertar publicidad en WhatsApp parece que ha quedado aparcado en la cuneta, según un informe que ha publicado hoy The Wall Street Journal. Dicho artículo dice que hace unos meses que se ha disuelto un equipo de expertos de Facebook cuya misión era encontrar las mejores formas de integrar anuncios en la aplicación de mensajería más usada en el mundo. Dichas pruebas se han eliminado del código de WhatsAp.
Los cofundadores de WhatsApp, Jan Koum y Brian Acton, nunca quisieron «prostituir» su querida aplicación con anuncios publicitarios, hasta tal punto que antes de venderla a Facebook, cambiaron los términos de servicio de WhatsApp para prohibir explícitamente que se mostraran anuncios dentro de la aplicación. Bravo por Koum y Acton.
Evidentemente, Facebook ya ha cambiado los términos de servicio de la plataforma, pero la introducción de publicidad habría requerido una notificación formal a los usuarios. Aquí es donde Zuckerberg teme un enfado de éstos, y una posible huída hacia otras plataformas de mensajería como Telegram, por ejemplo.
Está claro que simplemente ha aparcado el coche en la cuneta, no lo ha abandonado. Teniendo en cuenta que la aplicación es gratuita, con más de 1.500 millones de usuarios, seguro que está buscando la manera de rentabilizar dicho potencial. Mark, desde luego, tonto no es. Tiempo al tiempo.
Sé el primero en comentar