Una reciente noticia acerca de un fallo de iOs 17.5 que provoca que algunas fotos eliminadas reaparezcan en nuestros dispositivos deja muchas dudas acerca de cómo se respeta nuestra privacidad, dudas que Apple debería despejar, pero que seguramente no hará.
El iPhone se ha convertido en la cámara de fotos de la mayoría de la gente. Las limitaciones que el hardware impone (muy poco espacio para todo el sistema de cámara si lo comparamos con lo que ofrece una cámara convencional) se ven más que compensadas por un sistema de procesado que ofrece resultados que la mayoría de usuarios nunca conseguiría con una buena cámara fotográfica convencional. Te puedes olvidar de ajustar exposición, apertura y demás parámetros, porque tu iPhone lo hace todo por ti. Y todas esas fotos pasan después a iCloud para sicronizarse en todos tus dispositivos, te las localiza geográficamente, las organiza por caras, crea vídeos recordatorios que puedes ver en tu televisor y ordenador… y todo ello sin que tú hayas tenido que hacer nada. Y todo ello con la «garantía» que ofrece Apple con sus sistemas de encriptación que asegura que nada ni nadie podrá ver tus fotografías.
Pero, ¿qué pasa si de repente aparecen en tu iPhone fotografías que borraste hace 5 años? Esto es lo que les ha ocurrido a algunos usuarios tras actualizar a iOS 17.5 esta pasada semana. Al abrir la aplicación Fotos, de repente, aparecieron fotografías suyas que sabían que habían borrado hace varios años, y lo hacían además ocupando las posiciones de las fotos más recientes, motivo por el que los usuarios se dieron cuenta de ese fallo. Se pueden leer los comentarios de muchos de estos usuarios en Reddit en un hilo con más de 300 comentarios. Aunque este tipo de información hay que tomarla con mucha cautela, porque muchos usuarios aprovechan para tener su propio minuto de oro, la realidad es que el problema existe, y que no tiene explicación posible. Por eso mismo es Apple la que debería ofrecer una explicación que acabe con las especulaciones. Pero mientras llega esa explicación, que dudo mucho que llegue, aquí esta mi propia especulación, que por supuesto no sirve para resolver todas las dudas generadas.
Lo primero es saber qué pasa cuando borramos un archivo de un disco duro: realmente no se borra. Para borrarlo deberías realizar un proceso de borrado especial que nadie hace, y que desde luego en el iPhone es imposible hacer (al menos nosotros, usuarios normales). Lo que pasa cuando eliminamos un archivo es que decimos al sistema «este espacio está disponible», por lo que puede usarlo cuando quiera, pero los datos siguen ahí realmente hasta que llegan nuevos datos que ocupan su lugar, lo cual puede tardar en ocurrir, o incluso no llegar a ocurrir nunca. Por eso se pueden recuperar datos de discos duros aunque estén «borrados». Esta es una posible explicación a que de repente, tras actualizar a iOS 17.5, algunas fotos supuestamente borradas reaparezcan. Quizás la actualización provoque algunos cambios en fotos que requieran de un reindexado de las mismas y algunos archivos etiquetados como borrados de repente pierdan esa etiqueta… Pero esto sería posible que ocurriera si estás usando el mismo dispositivo del que borraste esas fotos, algo que es poco probable si la foto en cuestión tiene 5 años o más, sobre todo cuando hablamos del iPhone.
Pero ¿y si ocurre lo mismo a nivel de iCloud? ¿Y si los archivos que se eliminan en los servidores de iCloud realmente tampoco se eliminan y siguen ahí a la espera de que algún otro archivo ocupe su lugar? La cosa aquí ya se complica algo más, porque una cosa es que en mi iPhone estén borrados pero no del todo, y otra es que Apple en sus servidores los tenga borrados pero no del todo. Es un problema porque genera dudas más que razonables sobre nuestra privacidad. Es cierto que nuestras fotos están encriptadas en iCloud desde hace un par de años, y que sólo alguien con nuestra cuenta de iCloud puede verlas aunque acceda físicamente a esos archivos. Pero… saber que mis fotos eliminadas están en un servidor sin eliminar no me parece algo que sea muy coherente con lo que Apple nos asegura siempre sobre la privacidad de nuestros datos.
Apple presume en sus anuncios de la privacidad que ofrece a sus usuarios frente a la competencia. Y este es uno de los motivos por los que soy usuarios de sus productos y servicios. almaceno mis fotos y documentos en iCloud, porque me es muy cómodo, aumenta mi eficiencia en el trabajo y además estoy tranquilo por mi privacidad y la de los míos. Pero estas noticias no pueden pasar sin más y dejar que el tiempo las haga desaparecer. Una explicación sobre cuál ha sido el fallo y cuáles las soluciones tomadas es más que necesaria, pero mucho me temo que tendremos que seguir con nuestro acto de fé.