Fintonic, la aplicación que permite gestionar nuestra economía en tiempo real y de una forma precisa, se ha adaptado a iOS 8 y a los nuevos móviles de Apple, añadiendo soporte para Touch ID y la nueva resolución de sus pantallas.
Para el que no la conozca, Fintonic es una aplicación que tiene acceso a los movimientos de nuestras cuentas del banco para controlar los gastos e ingresos, algo que nos permite llevar un registro detallado con un único fin: ahorrar. Fintonic tratará de ayudarnos en esta tarea con una serie de gráficas y registros para que sepamos en qué gastamos el dinero mes a mes según diferentes categorías para tener una organización máxima (hipoteca, coche, alquiler, compras, etc.)
Está claro que gracias al análisis automático que hace de nuestras cuentas del banco, Fintonic también nos ahorra un tiempo muy valioso a la hora de consultar extractos, últimos movimientos realizados, los cargos que se han realizado en las tarjetas de crédito asociadas, domiciliaciones bancarias, etc. Como ya he mencionado antes, los gráficos nos ayudarán para hacer de la consulta de estos datos algo mucho más visual e intuitivo, pudiendo ver con mucha más claridad en qué estamos gastando nuestro dinero mes a mes y cómo evoluciona el saldo en las cuentas monitorizadas por Fintonic.
Fintonic permite establecer un sistema de alertas para estar informado al instante de cualquier movimiento en nuestra cuenta del banco, incluyendo el cobro de comisiones de forma indebida, posibles cobros por duplicado, saldos en descubierto, etc . También tiene integrado un buscador con filtros y otra serie de características que la convierten en una opción única dentro de su categoría.
Quizás lo que más nos cueste acceder para usar Fintonic es ofrecerles los datos bancarios, un requisito indispensable si queremos que analicen nuestros ingresos y gastos cada día. Los desarrolladores saben que esto puede generar desconfianza entre los usuarios y por eso, se han tomado el concepto de la seguridad de forma muy seria para ofrecernos cifrado de datos de 256 bits y certificación por parte de Norton, McAffe Secure y Confianza Online.
También hay que tener en cuenta que aunque tengan nuestros datos, en ningún momento Fintonic nos solicita el DNI, claves, etc. Con esto nos convertimos en usuarios anónimos y nos es imposible mover dinero, siendo esta aplicación un sitio en el que sólo se pueden realizar consultas. Actualmente hay 240.000 usuarios registrados por lo que poco a poco, cada vez son más los que confían en Fintonic.
Además, si eres usuario de Fintonic o te estás planteando darles una oportunidad, su reciente actualización permite sacar partido a iOS 8 y los iPhone 6. La nueva interfaz de la aplicación ha sido optimizada para sus resoluciones de pantalla y además, ofrece soporte para Touch ID, el sensor de huellas que está disponible desde el iPhone 5s.
En cualquier caso, Fintonic es una aplicación completamente gratuita que puedes descargar desde la App Store.
Descarga – Fintonic para iPhone
5 comentarios, deja el tuyo
Si que solicitan el DNI y la clave.
A mi no me han pedido el DNI, es más, en sus condiciones bien claro lo indican: http://blog.fintonic.com/preguntas-frecuentes
Si Que piden las claves.
Se nota que no has usado la app.
Ojo, piden la clave de tu gestión bancaria online, no de la tarjeta de crédito para realizar movimientos de tu dinero. Son cosas muy diferentes.
Darle permiso a mis cuentas??? negativo…… He buscado alternativas y encontré catchbudget, donde puedes mantener tu transparencia. Solo te pide algún email para hacer registro y adelante. Yo utilizo versión de extension para Chrome, recomiendo !