Google Maps y Mapas de iOS para iPad frente a frente

Mapas-Google-Maps

Desde hace poco más de 24 horas tenemos disponible Google Maps para iPad. La comparación entre ambas aplicaciones es inevitable. La nueva actualización de la aplicación de Google además ha incorporado algunas novedades como los planos de interiores de centros comerciales, estaciones de tren y aeropuertos, y la posibilidad de acceder a Street View desde la propia aplicación, funciones que no están disponibles en Mapas de iOS, pero ésta sí que dispone de la posibilidad de la vista real en 3D, algo de lo que carece Google Maps. En este artículo no quiero establecer cuál es mejor ni peor, sino comparar en imágenes aquellas funciones que sí que tienen ambas, para ver qué diferencias existen de forma objetiva. 

Google-iOS-Maps-01

La primera curiosidad al buscar mi ciudad en la aplicación de Google es que me la ha situado en plena Sierra Nevada. Me ha recordado a las noticias que se publicaron cuando Apple lanzó Mapas para iOS que ubicaban ciudades en mitad de desiertos. Obviamente Granada aparece perfectamente rotulada en el mapa como podéis ver en la imagen de la izquierda, pero me ha chocado ver el resultado de mi búsqueda. A parte de este «pequeño» detalle, hay que decir que ambas imágenes, siendo lo mismo, son muy diferentes. En la aplicación de Google, las texturas que reflejan los desniveles del terreno, y los colores (verde) que te informan del estado del tráfico se aprecian incluso desde una visión tan lejana como la que muestro en las capturas, algo que en Mapas de iOS no aparece.

Google-iOS-Maps-02

Centrándonos en la visión de la ciudad, con el mismo nivel de zoom la vista de Mapas de iOS parece mucho más completa en cuanto a edificios y lugares interesantes, como comercios. Demasiada poca información aparece en la pantalla de Google Maps, en la que sí parece que se muestran más nombres de calles. Esta carencia la suple con la opción «Explorar» que aparece al pulsar sobre el cuadro de búsqueda, pero pierdes la vista del mapa, lo que puede ser una desventaja en muchas ocasiones.

Google-iOS-Maps-03

Si cambiamos a la vista por satélite, ambas son muy semejantes, aunque me quedo con la de Mapas de iOS (a la derecha) por los colores y la definición de las imágenes. Además en la de Google desaparece la imagen superpuesta de las calles, algo que personalmente me gusta.

Google-iOS-Maps-04

Al pulsar sobre alguno de los lugares que se señalan en el mapa, sin duda  la información que muestra la aplicación de Google es muy superior a la de Apple, salta a la vista. Reseñas, información sobre la página web, fotos, Street View… en esto Google está a años luz de Apple de momento.

Google-iOS-Maps-05

Al establecer una ruta, ambas aplicaciones muestran unas imágenes muy similares, aunque la de Google te ofrece en pantalla algunas opciones más, como elegir el medio de transporte, o seleccionar otras rutas alternativas, algo que se echa de menos en la de Apple.

Google-iOS-Maps-06

Sin embargo, las instrucciones son prácticamente calcadas en ambas aplicaciones. A falta de poder probar el funcionamiento de ambas aplicaciones en ruta, no veo demasiadas diferencias entre Mapas y Google Maps a la hora de la navegación paso a paso.

¿Con cuál te quedas? Creo que Google Maps es superior a Mapas, pero sólo en cuanto a información de lugares de interés, estando Mapas mucho más cerca de Google Maps que cuando se lanzó hace casi un año. Apple ha trabajado duro en su aplicación, y se dispone de dos aplicaciones de calidad para iOS, de forma que podemos seleccionar lo mejor de cada una para cada momento.

Más información – Google Maps para iPad: Ajustes, Funciones e Información General


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.