Google y Apple tienen mejor relación de la que podrían imaginarse aquellos usuarios que siguen enfrascados en absurdas batallitas entre terminales Android y terminales iOS. La realidad es que ambas compañías tienen alianzas desde el principio de los tiempos y que se han perpetuado hasta hoy con la inversión que Google hace de forma anual.
Más concretamente, Google ha vuelto a pagar a Apple nada menos que 10.000 millones de dólares a cambio de ser el buscador predeterminado en sus productos. Esto no es una novedad ni debería escandalizarte, si cuando haces una búsqueda en la barra de Safari te dirige automáticamente a los resultados de Google es por algo.
Ese «algo» es una importante suma de dinero que de forma anual Google pone encima de la mesa de la compañía de Cupertino a cambio de ser el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos, sobre todo en los más relevantes a nivel de tráfico en la red, hablamos obviamente de aquellos que ejecutan iOS como sistema operativo, es decir, el iPhone y el iPad. Al menos esta es la conclusión a la que han llegado los analistas de Goldman Sachs, que no se centran únicamente en cuánto dinero recibe Apple por este motivo.
Ahora se aventuran también a apuntar al Netflix de Apple, un servicio que han querido llamar «Apple Prime» y que ofrecería contenido audiovisual exclusivo generado por la compañía de Cupertino, algo que en teoría veremos durante el año 2019.
Apple necesita añadir algunos dígitos a sus cifras de «Servicios» y el mecanismo será el lanzamiento de «Apple Prime», un servicio digital que incluirá contenido audiovisual creado por la propia compañía y que debería ser lanzado al mercado en algún momento entre primavera y verano de este año 2019.
Seguiremos atentos a futuros lanzamientos de Apple, y es que no sólo de hardware vive la compañía.
Sé el primero en comentar