En el período previo al lanzamiento oficial de iOS 11 de este mes, toda la atención de Apple está centrada en las mejoras que quedan por implementarle a su famoso asistente virtual, Siri. Aparte de haber ganado más naturalidad a la hora de hablar, Siri permitirá a los usuarios obtener traducciones en tiempo real entre idiomas seleccionados y se dice que cuenta también con una mayor capacidad de comprensión de las necesidades del usuario, teniendo en cuenta factores que dependen de circunstancias como la hora del día o del aprendizaje del asistente aI ser sincronizado a través de varios dispositivos.
Apple tiene la esperanza de que estas y otras mejoras sean de alguna manera el instrumento para sofocar las percepciones negativas que provoca Siri y que han llevado a algunos usuarios de iOS a cambiar a dispositivos de la competencia debido a las carencias del asistente virtual en comparación con el resto. Uno de los rivales es el asistente de Google, que además de alimentar los teléfonos inteligentes Pixel de Google está integrado en la aplicación de Búsqueda de Google para iOS. En las pruebas generales, gana a Siri en áreas que incluyen la comprensión del lenguaje, capacidad de respuesta y precisión. Pero al igual que Apple, el equipo de AI de Google no se duerme en sus laureles y esta semana en Google Developer Days, la compañía hizo una demostración de algunas de las nuevas características en las que está trabajando para implementar en su asistente en un futuro próximo.
Al igual que Siri, una de las principales novedades que traerá Google Assistant es un nuevo modo traductor. Este modo, una vez activado por el usuario con la frase «OK Google, sea mi traductor de [IDIOMA]”, repite todo lo que se dice posteriormente en el idioma deseado tanto vocalmente como visualmente. Aunque la traducción estándar, como tal, no es algo nuevo en Google Assistant, la nueva forma de interactuar con ella está totalmente rediseñada con el objetivo de ser más útil cuando los usuarios están de viaje por el extranjero.
Otra mejora que trae es la mejor comprensión contextual a preguntas que se le realicen. Por ejemplo, en la demostración, Google Assistant fue preguntado por primera vez para mostrar imágenes de Thomas, a lo que la IA devolvió imágenes de “Thomas the Tank Engine”. A continuación, se le pidió responder a la frase: «equipo del Bayern Munich”. El asistente respondió con detalles de la selección alemana de fútbol. Después, se repitió la pregunta inicial de «imágenes de Thomas», pero esta vez el asistente se centró en imágenes del jugador de fútbol del Bayern, Thomas Müller, poniendo correctamente los resultados en el contexto del conjunto de la cadena de consultas que se le había realizado.
En un ejemplo posterior, se muestra al público cómo Google Assistant puede ayudarles a recordar el nombre de una película que se tiene en la punta de la lengua. El presentador preguntó: «¿Cuál es el nombre de la película en la que Tom Cruise actúa y juega al billar mientras baila?”. Con poca vacilación, la película “El color del dinero” apareció en la pantalla y el asistente reprodujo más detalles sobre la película.
Además de estas nuevas características, Google confirmó que su asistente virtual puede ahora responder a las preguntas más rápido y es capaz de entender la voz de un usuario con mayor precisión en entornos ruidosos. También alegó que la IA tiene ahora una mayor integración con Google Search, que debería permitirle dar respuestas más detalladas a las preguntas. No está claro cuáles de estas mejoras se implementarán también en la aplicación de Búsqueda de Google para iOS o si la empresa piensa hacer exclusivas de Android estas nuevas características. Cualesquiera que sean sus planes, los ejemplos muestran hasta qué punto la guerra de asistentes virtuales se pone al rojo vivo. Además, con Google Assistant integrándose ahora en los auriculares inteligentes de otros fabricante no parece ser que estén muy preocupados por la posible competencia que les pueda suponer un renovado Siri.
Sé el primero en comentar