«Ha pasado demasiado tiempo», esa es la frase que Apple ha incluido en la invitación del evento del 16 de octubre en el que conoceremos a la nueva generación de iPads. Si nos paramos a pensar, hay algunos productos del catálogo de la compañía que sí llevan demasiado tiempo sin actualizarse y les hace falta una renovación urgente.
No renovar el iPad o el iPhone cada año no tiene sentido porque ya es una «norma», tanto para Apple como para los usuarios. Nosotros nos hemos acostumbrado a un ciclo de renovación anual que a Apple le aporta unos suculentos ingresos que cada año parecen ir a más. Viendo esto es normal que se centren en sus productos estrella, sin embargo, a continuación tenéis algunos de los productos a los que le vendría muy bien una puesta al día.
Apple TV
Sigo sin entender como Apple no saca más partido de su set-top box. Puede que en Estados Unidos y otros territorios haya bastante contenido multimedia para disfrutar en él pero en España se ha convertido en un mero receptor de AirPlay con muchas limitaciones.
Para muchos esto es suficiente pero lo que no es comprensible es que teniendo el hardware de un dispositivo iOS, Apple no abra las puertas de su tienda de aplicaciones al Apple TV. Está claro que es mucho más rentable (para ellos) que nos gastemos 700 euros en un iPhone 6 a poco más de 100 euros en un Apple TV pero cuando ellos venden un ecosistema, seguro que consiguen dar con la clave sacarle más partido y rentabilizar esa decisión.
Yo soy uno de los que está esperando a un Apple TV renovado y vitaminado con nuevas funciones. ¿Veremos algo así en una futura generación del producto?
Gama iPod
Tras cesar las ventas del iPod Classic, la gama de reproductores musicales de Apple está condenada a extinguirse. El smartphone está robando ventas a estos productos año tras año y eso se nota. Está claro que cada modelo de iPod es insustituible para una cosa muy concreta pero cuando la versatilidad prima hoy en día, es complicado mantener a un iPod sólo por ser bueno para ir al gimnasio con él.
El iPod Shuffle y el iPod Nano más o menos aguantan ahí por su tamaño y por lo que he mencionado antes pero el iPod Touch es un despropósito. Vale que cuesta «sólo» 200 euros pero estamos hablando de que está equipado con el procesador Apple A5 (tres generaciones por detrás del Apple A8 actual, es el procesador del iPhone 4s), un chipset que a todas luces ya está anticuado y sobrevive por la optimización de iOS pero está al borde de dejar de ser compatible en la próxima generación del sistema.
Por poco más dinero, nos compramos un iPhone (aunque sea de segunda mano) que no sólo será más potente sino que además nos permitirá hacer más cosas.
Mac Mini
717 son los días que lleva sin actualizarse el Mac de entrada de la compañía. Este periodo de tiempo en el mundo de la tecnología significa un hardware desfasado a todas luces y aunque los propietarios del ordenador seguramente sigan contentos con su rendimiento actual, comprar a día de hoy este producto no es una buena idea ya que cuenta con casi dos años de antigüedad.
Al igual que ocurre con los iPod, también sé que hay mucha gente esperando una renovación importante en el Mac Mini y hay indicios de que podría llegar muy pronto. Quizás el evento del 16 de octubre junto con el lanzamiento de Yosemite sea una buena oportunidad para renovar el pequeño Mac.
Thunderbolt Display
Si los 717 días sin actualizarse del Mac Mini te parecen muchos, atento a los 1121 días que lleva el monitor Thunderbolt Display. No sabemos a qué espera Apple para renovarlo, quizás el salto a la Retina Display en los iMac sea la excusa que tienen en Cupertino para hacernos esperar pero si ese es el motivo, me da que todavía nos tocará esperar bastante hasta que veamos un iMac de 27 pulgadas capaz de mover una resolución tan monstruosa sin ser un horno (más horno aún).
En definitiva, tenemos nuevos iPad en camino pero cualquiera de los productos que tenéis en este post podría convertirse en un buen candidato a renovarse el próximo jueves.
Con apple tv si has dado en el clavo se vuelve un producto monotono e intransigente
mmm pues no estoy de acuerdo con lo del ipod, por lo menos aca en argentina un ipod cuesta unos 200 dolares y un iphone cuesta como 2500 dolares ademas que no llegan y hay que comprarlos en mercado libre o ebay. para mi no es un desspropocito, si sacan un nuevo ipod lo comprare seguro porque con un iphone como dices no se pueden hacer un monton de cosas mas, sino solo una cosa mas (hablar por telefono y usar internet movil) y si no sacan otro ipod pues adios apple para mi, se que eso es probable porque esta compania no piensa en las personas de bajos recursos como yo, solo piensa en los ricos o personas primer mundistas, y esta bien, solo quieren ganar dinero, de hecho lo demonstaron con el 5C xD
Quiero que lo cambies de operador iPhone 5c