Los rumores eran verdad, una vez más. Durante la keynote del día de ayer pudimos ver muchísimas novedades en torno a hardware y a software, pero uno de los momentos estrella fue la presentación del HomePod, el altavoz de Apple. Aunque el nombre no esté muy ligado a la filosofía de la gran manzana, es un gran dispositivo con mucho potencial. Durante la keynote pudimos ver una breve introducción al HomePod, pero no estará disponible en el mercado hasta finales de año. Así que, probablemente veremos de nuevo a nuestro amigo en la presentación de septiembre. Estas son las principales prestaciones del producto estrella de la keynote inaugural de la WWDC 2017.
Índice
- 1 La magia del HomePod reside en los 7 altavoces integrados
- 2 Todo va más allá: HomePod es inteligente
- 3 Donde cabe uno caben dos: los HomePod se sincronizan entre sí
- 4 Siri, el aliado perfecto para un dispositivo genial
- 5 No nos desviemos: el HomePod está destinado a la música
- 6 Órdago a la competencia: planes de la competencia
La magia del HomePod reside en los 7 altavoces integrados
Este dispositivo es otra obra maestra (tanto de diseño como de hardware) de Apple y todos los detalles tienen un porqué, como no podía ser de otra manera. La esencia de HomePod reside en que es capaz de ofrecer un sonido espectacular gracias a siete altavoces que se centran en irradiar toda la estancia donde se encuentre del sonido que se esté reproduciendo en el momento.
Estos altavoces son capaces de ofrecer un sonido direccional o en 360º dependiendo de los requerimientos tanto de la estancia como del usuario. Además, lo bueno del dispositivo, y que comentaremos más adelante, es que es capaz de sincronizarse con otro HomePod para ofrecer un sonido vitaminado y envolvente gracias a AirPlay 2.
Seguimos con las especificaciones en cuanto a los altavoces y desde Apple nos informan que en el interior del HomePod se encuentra un potente motor capaz de transmitir a los diferentes altavoces los sonidos que salen por el dispositivo.
Todo va más allá: HomePod es inteligente
El HomePod no podía ser un simple altavoz con un asistente virtual incluido, estaba claro. Este altavoz, que Apple ha diseñado elegantemente y minuciosamente, es capaz de analizar continuamente la música que está siendo reproducida, para modificar los ajustes del sonido de forma que las distorsiones sean mínimas y la calidad del sonido sea más que aceptable.
Esto lo hace gracias a un potente chip A8 capaz de analizar la acústica y ajustar constantemente el sonido basado, como os he dicho, en el lugar en el que se encuentre el altavoz. Si el altavoz se encuentra delante de una pared, dirigirá el sonido por delante, para evitar pérdidas de sonido.
Pero no sólo el chip A8 hace toda la magia del HomePod, sino que también hace uso del woofer, un sistema que ayuda al control de los parámetros en tiempo real. Esta tecnología no sólo permite realizar todas estas cosas sino que también permite oír sobre la música, aportando la capacidad de invocar a Siri para modificar las acciones del dispositivo aún con la música puesta.
Donde cabe uno caben dos: los HomePod se sincronizan entre sí
Sí. Habéis leído bien. Varios HomePod se sincronizan entre sí. La presencia de dos altavoces en una misma habitación permite que se detecten automáticamente por medio de la tecnología AirPlay 2 presentada también durante el día de ayer. La integración de los dos altavoces, junto con el análisis de la estancia, van a permitir que el sonido sea mucho más envolvente y equilibrado, mejorando la experiencia del usuario.
Por otro lado, hay que reseñar de forma notable la acción de AirPlay 2, ya que no sólo permite la integración de más de un dispositivo, sino también controlar otros altavoces compatibles que se encuentren en la casa, por medio de Siri. Lo que ha intentado Apple es unificar en un dispositivo todos los mejores conceptos existentes hasta el momento en relación a la reproducción de música en casa. Y lo ha conseguido.
Siri, el aliado perfecto para un dispositivo genial
La estrella de HomePod no podría brillar sin la presencia de Siri, el asistente virtual de la gran manzana. Y es que Siri es la columna vertebral del dispositivo, que podremos invocar mediante el mítico «Oye Siri» o presionando una especie de pantalla que se encuentra justo en la parte superior del dispositivo. Cuando el asistente esté activo, se mostrarán los colores de Siri en dicha pantalla.
En principio, con la poca información de la que disponemos sobre los HomePod, Siri es completamente funcional dentro del dispositivo. Aunque, principalmente, se utilizará para cuestiones relacionadas con la música y para eso Siri ha tenido que estudiar bastante.
Desde el mismo lugar en el que se encuentre, podremos controlar los productos de HomeKit, preguntar por el tiempo, gestionar nuestra Apple TV o, lo que es más lógico, controlar la reproducción de música.
No nos desviemos: el HomePod está destinado a la música
HomePod es un potente altavoz que suena increíble, se adapta a cualquier lugar en el que se encuentre, y junto con Apple Music, le da fácil acceso a uno de los mayores catálogos de música del mundo. Todo ello controlado a través de la interacción por voz natural con Siri.
Sí, como veis la tónica general a la hora de presentar el dispositivo se centró en la música. Y es obvio, se trata de un altavoz. No sabemos si aplicaciones de terceros van a poder integrarse dentro del HomePod, ni qué conectividad va a tener con nuestros dispositivos, porque saldrá a la venta en el mes de diciembre. Pero lo que si sabemos es que Apple va a intentar promocionar Apple Music por todo lo alto, con el tirón de este nuevo dispositivo.
Y es que un altavoz sin música no es altavoz. Apple Music cuenta con millones de canciones y una integración perfecta con u funcionamiento más que impecable y no sería de extrañar que, por el momento, privatizasen el dispositivo únicamente con sus aplicaciones.
Órdago a la competencia: planes de la competencia
Lo que está claro es que Apple ha vuelto a descolocar el mercado, ofreciendo un producto innovador y funcional que ha calado entre la comunidad. Este dispositivo se ha presentado en el clímax de la keynote durante el día de ayer, por lo que era un dispositivo esperado por todos.
El HomePod llegará en diciembre a la Apple Store, en principio a algunos países, y durante el 2018 se irá expandiendo por el resto de países del mundo. El precio se ha dejado en 349 dólares, un precio bastante asequible si tenemos en cuenta que unos altavoces decentes pueden llegar a costar eso o incluso más. Todo es ver si el dispositivo funciona tan bien como aparenta, y si es capaz de adueñarse del máximo numero de casas.
Sé el primero en comentar