Seguro que muchos de vosotros, a pesar de no ser muy exigente con la capacidad de almacenamiento de vuestro iPhone o iPad, os habéis dado cuenta de que 16 GB comienzan a ser insuficientes a todas luces. Las aplicaciones cada vez ocupan más, utilizan cachés que superan los varios GB en cuestión de semanas y las cámaras tienen cada vez mayor calidad, haciendo que las fotografías y vídeos también tengan un tamaño resultante mayor.
Apple se ha percatado de este detalle y por eso ha eliminado la opción de 32 GB de su catálogo, dejando la de 16 GB de entrada y haciendo que el usuario se vea prácticamente obligado a adquirir la versión de 64 GB por «sólo» 100 euros más. Si no quieres pasar por el aro de Apple, en el mercado existen algunas opciones alternativas para disponer de más memoria en nuestro iPhone o iPad.
iBridge promete ser otra unidad externa que se integre a la perfección con los dispositivos de Apple actuales. Con su diseño curvado, la memoria queda por detrás del dispositivo y lo convierte en una opción más cómoda de utilizar. Quitando el detalle de su diseño, en el resto de aspectos funciona igual que cualquier otra unidad USB.
Para introducir archivos simplemente conectamos su extremo USB a nuestro ordenador y transferimos lo que nos interese con sólo arrastrar. Posteriormente, para ver esos ficheros en el iPhone o iPad necesitaremos de una aplicación externa que permita leer el contenido de la memoria que contiene el iBridge. Esta aplicación también nos servirá para transferir contenido del iPhone al iBridge, así podremos hacer copias de seguridad automáticas de fotos y vídeos para liberar espacio en la memoria del propio iPhone.
El producto parece interesante pero dado que sus opciones de capacidad y precios todavía son una incógnita, tendremos que esperar para comprobar si merece la pena o es mejor pagar esos 100 euros más y optar directamente por un iPhone de mayor capacidad.
Más información – iBridge
Un comentario, deja el tuyo
El precio oscilaría entre 23 y 65$ por lo que he podido ver entre 16gb/32/64,
Tambien sería buena opción sincronizar tus fotos con dropbox, onedrive, box, google drive, mega,… y de vez en cuando hacer limpieza aunque seguramente gastes mas tarifa de internet cuando quieras volver a ver las fotos.