Si vivimos unos momentos complicados para las redes sociales, hay una que en cierto modo se está escurriendo de toda polémica: Instagram. Una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos tiempos y que ha sabido cambiar muy bien su modelo de negocio. Lo que empezó siendo una red social para «fotógrafos», es un completo batiburrillo en el que lo principal es el compartir la vida de sus usuarios.
Instagram se prepara ahora para seguir incrementando sus beneficios, y es que si cada vez son más los usuarios que promocionan productos comerciales dentro de sus perfiles, por qué no aprovechar estas promociones y permitirnos comprar estos productos. Sí, Instagram se prepara para permitirnos hacer comprar directamente a través de la aplicación. Tras el salto os damos todos los detalles de este importante movimiento de Instagram…
Hay que decir que en un primer momento, los pagos a través de la app de Instagram solo se podrán hacer en Estados Unidos y Reino Unido (hasta aquí poca novedad), pero sin duda será toda una revolución debido a todas las posibilidades que podemos tener gracias a esta nueva característica de la app de Instagram. Comprar entradas de cine, reservar en restaurantes, o incluso comprar esa esterilla de yoga que tanto nos ha gustado, todo ello sin salir de la propia app de Instagram. Comodidades que incrementarán la facturación de Instagram ya que estos ingresos se sumarán a su modelo de negocio.
Sin duda esta es una gran noticia para Instagram, es cierto que tendrán que lidiar con las comisiones que les imponga Apple y Google por hacer transacciones dentro de estos ecosistemas móviles, pero seguramente les salga rentable debido a todo el tráfico que se podrá generar añadiendo las compras de productos a través de la propia aplicación. Veamos incluso si deciden también activar las transacciones monetarias entre usuarios, es decir, la posibilidad de mandar micropagos a nuestros contactos (Snapchat ya ofrece esta posibilidad en algunos países), algo que sin duda sería también un golpe en la mesa adelantándose a los propios sistemas operativos de Apple y Google.
Sé el primero en comentar