Actualmente en el mercado podemos encontrar diversas aplicaciones que nos permiten guardar artรญculos para leerlos posteriormente cuando tengamos tiempo, como documentaciรณn para un trabajo, para compartir con otras personasโฆ Tras la desapariciรณn de Readability hace un par de meses, actualmente podemos hacer uso de Pocket (gratuita) o de Instapaper, esta รบltima funcionaba mediante un sistema de suscripciรณn para poder hacer uso de todas las funciones que nos ofrecerรญa, que no son pocas. Pero tras la compra de Instapaper por parte de Pinterest, los nuevos dueรฑos han decidido convertir todas las funciones de Instapaper en gratuitas, dejando de lado el รบnico medio de ingresos que tenรญa la plataforma.
Instapaper fue una de las primeras aplicaciones de este tipo que nos permitรญa guardar enlaces de pรกginas web para leer mรกs tarde, pero tras la llegada de Pocket, esta รบltima le ha ido comiendo terreno principalmente por no limitar las funciones mediante el uso de suscripciones, del que tambiรฉn dispone pero para aรฑadir funciones extra no limitaciones, y convirtiรฉndose en una alternativa muy buena al veterano Instapaper, cuyo sistema de suscripciรณn era de 3 dรณlares mensuales, 30 dรณlares si pagamos el aรฑo completo.
Desde ayer todos aquellos usuarios que dejaron de utilizar esta aplicaciรณn al ser de pago y limitando el uso de las funciones mรกs รบtiles bajo el mรฉtodo de la suscripciรณn ya pueden volver a hacer uso de ella, pero esta vez de forma gratuita, de forma que ya podemos realizar bรบsquedas entre los artรญculos, aรฑadir notas ilimitadas, escuchar los artรญculos almacenados, hacer uso de la versiรณn web sin publicidadโฆ todo lo que ya nos ofrecรญa Pocket desde hace bastante tiempo.ย Llevo muchos aรฑos haciendo uso de Pocket e Instapaper y particularmente la primera nos ofrece una interfaz mucho mรกs amigable y estรฉticamente mรกs correcta que la clรกsica y sosa de Instapaper, que se centra en ser prรกctica y evitar las distracciones.