En la primera versión de iOS 10 que se lanzará en septiembre, el API de Siri sólo funcionará con seis tipos de aplicaciones: las de viajes tipo Uber (Ride Booking), las de mensajería, las de búsquedas de fotos, las de pagos, las de llamadas VoIP y las de actividad deportiva como Runtastic, quien ya ha anunciado que será una de las primeras aplicaciones que aprovecharán la integración de Siri con aplicaciones de terceros. Por otra parte, la manera en que Apple lo ha pensado todo hace que los desarrolladores no tengan que preocuparse por los problemas principales relacionados con la voz.
Índice
Siri sólo funcionará con 6 tipos de aplicaciones, por ahora
Apple se encargará del reconocimiento de voz e interpretación de las preguntas. De este modo, Siri decidirá si responder a nuestras preguntas/peticiones por su cuenta o si tiene que «pedir ayuda» a una aplicación de terceros. Por una parte, los desarrolladores no tienen que preocuparse por crear software que entienda lo que le pedimos; por otra, nuestra privacidad sigue estando protegida, por lo menos en teoría (como escribiremos en otro artículo más adelante).
La información que reciben las aplicaciones de terceros se limita a lo que necesitan saber para hacer lo que nosotros queramos. Siri sólo usará la información relevante de una pregunta/petición y entregará esos datos a la aplicación. Por su parte, la aplicación de un tercer desarrollador usará las APIs de SiriKit para devolver una respuesta que se mostrará en pantalla.
Todo esto significa que, de momento, Siri no se podrá integrar en cualquier aplicación del App Store, pero sólo es cuestión de tiempo que Apple les dé acceso también a estos desarrolladores (probablemente en la versión de iOS que lanzarán la próxima primavera, el equivalente a iOS 9.3 de iOS 10). Alguna vez hemos escrito que cabía la posibilidad de que se pudieran gestionar aplicaciones como Gmail o Google Calendar desde Siri, pero al mismo tiempo también dijimos que esto podría no cumplirse por tratarse de aplicaciones de la competencia. No se sabe si esa será la razón, pero (siempre «de momento») Siri no podrá comunicarse con aplicaciones de podcasts, correo, música, estadísticas deportivas, recordatorios, etc.
No podremos usar Siri ni Gmail ni Spotify… aún
Esto puede ser un revés, por ejemplo, para los usuarios de Spotify, pero también era algo que nos podíamos esperar. Apple ha dado un paso gigante con la integración de Siri con aplicaciones de terceros, pero también tiene que seguir cuidando su servicios y nuestra privacidad. No permitiendo a aplicaciones como las mencionadas anteriormente tener acceso a Siri, nuestros datos estarán más seguros. O, bueno, eso sería válido en todos los casos anteriores, menos los de contenido de audio como la música en streaming o podcasts. Pero, repito, es comprensible.
Yo que me he acostumbrado a usar la mayoría de aplicaciones por defecto de cualquier sistema operativo (móvil o de escritorio) no me veré muy afectado por esta restricción inicial de Siri. ¿Y tú?
Sé el primero en comentar