Ayer mismo los chicos de Cupertino lanzaron todas las versiones oficiales de iOS, macOS, watchOS y tvOS para los usuarios. Nadie pensaba que la actualización más importante sería la de iOS 10.3.3 y es que parece ser que soluciona un agujero de seguridad serio en el sistema.
No ha quedado claro si este fallo de seguridad estaba solucionado en alguna de las seis versiones beta lanzadas por Apple de esta versión, pero si se conoce el fallo que han solucionado con el lanzamiento de esta versión y podemos decir que es de los importantes.
La nueva versión de iOS soluciona un fallo de seguridad que afectaba directamente a los chips WiFi Broadcom BCM43xx, permitiendo a cualquier hacker acceder a nuestro dispositivo simplemente si nos encontrábamos en la misma red WiFi conectados. En principio puede parecer complicado que esta situación suceda, pero no lo es tanto ya que habitualmente solemos aprovechar las redes WiFi públicas o gratis para conectarnos a la red y es precisamente en estas dónde los hackers podían operar con facilidad. Este tipo de chips Broadcom son los que se usan en los iPhone 5 hasta los actuales iPhone 7, 7 Plus y en los iPad 4 hasta los iPad Pro de 9,7 más recientes por lo que si usas alguno de ellos no tardes en actualizar.
Es por cosas como estas que siempre que llega una actualización del sistema operativo que sea, es importante actualizarse. Pero en algunos casos es más importante ya que se solucionan fallos de seguridad grandes como es el caso de este exploit en los dispositivos de Apple. Una vez dicho esto hay que decir que los problemas de seguridad de este tipo son serios y estamos seguros que Apple estaba al corriente de ello por lo que es posible incluso que la versión final de iOS 10.3.3 se avanzara para solucionar el agujero.
Un comentario, deja el tuyo
No me funciona el wifi en mi ipad