iOS 11 y macOS Sierra se pasan a la autenticación de doble factor

En el año 2015, Apple introdujo la autenticación de doble factor como una mejora al método de verificación en dos pasos, un nuevo método con el que Apple ha querido mejorar considerablemente la seguridad a la hora de acceder a los dispositivos registrados con una ID de Apple. Para forzar a los usuarios a que se adapten al nuevo método utilizado para proteger el acceso a los datos almacenados en la ID de Apple, los chicos de Cupertino han comenzado a enviar un email a los usuarios con el sistema de verificación en dos pasos, informando que tras la instalación de iOS 11 o macOS High Sierra el método de identificación será el de doble factor.

El método de identificación de doble factor requiere como mínimo de iOS 9, OS X El Capitan, watchOS 2 o cualquier versión de tvOS. Ambos métodos de identificación son muy similares, pero el de doble factor, envía automáticamente un código de seis cifras a todos los dispositivos registrados con la misma ID de Apple, mientras que el sistema de verificación en dos pasos solicita al usuario el envío de un código de cuatro dígitos a cualquier dispositivo de confianza con un número de teléfono asociado.

Además, la autenticación de doble factor nos muestra en la pantalla de todos los dispositivos asociados a la misma Apple ID un mapa con la ubicación del nuevo dispositivo que está intentando acceder a nuestra cuenta, o la ubicación desde donde se quiere acceder a iCloud.com si previamente no lo hemos realizado con el mismo ordenador. Esa ventana nos permitirá permitir o bloquear ese acceso. Al permitirlo, nuestros dispositivos recibirán un código de seis dígitos que tendremos que introducir en el iPhone, iPad, iPod touch u ordenador desde donde estamos tratando de acceder a nuestra ID de Apple.

En España, desde hace varios meses, la ubicación que nos muestra esta función siempre apunta hacia Madrid, aunque nos encontremos en cualquier otra punta de la península. A ver cuando Apple se pone las filas y soluciona este pequeño problema si quiere que realmente los usuarios hagamos uso de esta nueva función de seguridad que comenzará a ser obligatoria en las próximas versiones de iOS y macOS.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Osiris dijo

    Lo de que señale a Madrid (y a veces Barcelona ) es lamentable cuando usas un dispositivo que te ubica. Una amiga cambió sus claves en todo porque le llegó que alguien accedía desde Madrid y era ella misma en un navegador nuevo… desde Canarias.