Con la llegada de iOS 26, los usuarios de iPhone contarán con una función largamente demandada: por fin podrán saber en todo momento cuánto falta para que su móvil termine de cargarse. Apple ha decidido incorporar una estimación del tiempo necesario para que la batería llegue tanto al 80% como al 100%, facilitando así la planificación sobre cuándo desconectar el teléfono del cargador y optimizando la salud de la batería a largo plazo.
Cómo funciona la estimación de carga en iOS 26
Esta información aparece directamente en la pantalla de bloqueo cuando el teléfono está enchufado, aunque la previsión completa y más datos están disponibles en la renovada sección de «Batería» dentro de los ajustes. Además, Apple ha rediseñado el menú para mostrar ahora un historial de utilización de siete días: es posible consultar el consumo de batería por días, horas y por cada aplicación, diferenciando incluso el gasto en primer plano y en segundo plano, y detectando aumentos de consumo inusuales de ciertas apps.
Cuando el iPhone se conecta al cargador, la pantalla muestra de forma inmediata el tiempo estimado que queda para alcanzar el 80% de carga. Si necesitas el cálculo para llegar al 100%, basta con acceder al apartado de batería en los ajustes del dispositivo, donde también se informa del estado de carga actual y el tiempo restante. Este cálculo se adapta al tipo de cargador usado —ya sea rápido o lento— y tiene en cuenta la velocidad de carga real en cada momento.
Esta función resulta especialmente práctica para quienes alternan entre distintos cargadores, permiten controlar mejor el proceso y planificar desconexiones rápidas antes de salir de casa, evitando sobrecargas innecesarias y favoreciendo una mayor vida útil de la batería. También ayuda a quienes desean aplicar rutinas de carga más inteligentes, ajustándose al uso y necesidades diarias.
Mejoras en el análisis de consumo y modos de ahorro
El menú de batería en iOS 26 no solo ha cambiado de aspecto gracias al nuevo diseño Liquid Glass, sino que ahora ofrece un desglose mucho más completo del consumo energético. Puedes revisar el gasto semanal o diario, identificar qué apps han incrementado su uso respecto a la media, y recibir alertas cuando alguna aplicación dispara el consumo más de lo habitual. El colorido del gráfico diario facilita destacar los picos inusuales y visualizar los momentos en que el móvil fue cargado.
Se mantiene la sección de «Salud de la batería» con detalles sobre ciclos de carga, capacidad máxima y límites de carga optimizada. Ahora, junto a la archiconocida «Low Power Mode», iOS 26 estrena el modo «Adaptive Power»: este sistema introduce pequeños cambios automáticos para exprimir al máximo la autonomía, como reducir ligeramente el brillo de pantalla o prolongar ciertas tareas cuando detecta que el consumo es más alto de lo normal.
Inteligencia y adaptabilidad: así actúa el nuevo modo Adaptive Power
Adaptive Power busca equilibrar el rendimiento y la autonomía de forma automática, ajustando parámetros internos basándose en el uso detectado. Si el iPhone identifica un patrón de gasto inusual —por ejemplo, uso intensivo en determinadas franjas— puede limitar la frecuencia de tareas en segundo plano, moderar efectos visuales o espaciar la comprobación de emails y notificaciones para preservar batería. Estas modificaciones son discretas y buscan que el usuario apenas note cambios en la experiencia general del dispositivo; solo cuando es estrictamente necesario, el sistema cede parte de la potencia para ganar minutos de uso.
Apple ha evitado referirse expresamente a la inteligencia artificial en la presentación de estas funciones, aunque es previsible que incorpore algoritmos avanzados para adaptar en tiempo real el comportamiento energético del dispositivo. Esto coloca a iOS 26 a la altura de otras plataformas como Android, donde las técnicas de gestión adaptativa de energía ya estaban presentes.
Un menú de batería más visual y personalizado
El rediseño Liquid Glass no solo aporta una interfaz mucho más moderna y translúcida, sino que mejora la organización de toda la sección de batería. Los resúmenes semanales permiten comparar el rendimiento del teléfono entre días, identificar rutinas de carga y localizar franjas de consumo elevado. Al pulsar en cada jornada, puedes ver en qué momentos se realizó la recarga y cuánta energía se gastó, facilitando decisiones para optimizar el uso futuro.
La estimación de tiempo de carga y las estadísticas diarias permiten ahora una gestión mucho más proactiva, tanto para quienes desean maximizar la autonomía como para los que buscan alargar la salud de su batería evitando sobrecargas o ciclos innecesarios.