La seguridad digital se afianza como una de las grandes prioridades de los usuarios de iPhone, y con la llegada de iOS 26 se presentan avances relevantes en la gestión y adopción de passkeys. Estas claves de acceso sin contraseña, impulsadas por Apple y otros grandes actores tecnológicos, se consolidan como el método más seguro y cómodo para iniciar sesión en aplicaciones y páginas web. El objetivo: dejar atrás las contraseñas tradicionales, que han demostrado ser vulnerables ante filtraciones masivas y ataques de phishing.
Passkeys: el nuevo estándar para acceder sin contraseñas
En los últimos años, Apple ha apostado decididamente por los sistemas de autenticación biométrica, y iOS 26 refuerza esta tendencia haciendo que Face ID y Touch ID sean protagonistas a la hora de confirmar la identidad del usuario. Ahora es posible utilizar estas tecnologías para acceder a servicios y apps sin necesidad de recordar contraseñas. La integración de passkeys es más profunda y visible, facilitando su uso tanto en Safari como en aplicaciones de terceros.
Con iOS 26, la creación y almacenamiento de passkeys se vuelve aún más sencillo y transparente. Cada vez que el usuario crea una cuenta o inicia sesión en servicios compatibles, puede optar por guardar una passkey en el Llavero de iCloud. Esto implica que, en el siguiente acceso, bastará con autenticar con Face ID o Touch ID para entrar, sin tener que escribir ni recordar ninguna contraseña.
Esta tecnología aprovecha el estándar FIDO, lo que significa que las passkeys pueden utilizarse en diferentes dispositivos y sistemas operativos, no solo en el ecosistema Apple. Además, iOS 26 amplía la posibilidad de compartir passkeys entre dispositivos empleando códigos QR o enlaces seguros, simplificando el acceso en el iPhone, iPad, Mac y hasta en ordenadores Windows con navegadores compatibles.
Solucionando problemas, ampliando horizontes con FIDO
Apple ha anunciado nuevas funciones para importar y exportar passkeys (claves de acceso) de forma segura entre sus distintos sistemas operativos, incluyendo iOS, iPadOS, macOS y visionOS. Estas mejoras siguen los estándares de la FIDO Alliance y forman parte del esfuerzo global, junto con Microsoft y Google, para eliminar las contraseñas tradicionales. El objetivo es facilitar la transferencia de credenciales entre dispositivos y plataformas, promoviendo una autenticación más segura y sin contraseñas.
La nueva funcionalidad permite que los usuarios inicien la transferencia de passkeys de manera controlada y segura, utilizando métodos de autenticación biométrica como Face ID. Además, Apple ha desarrollado herramientas de gestión y mantenimiento de credenciales, como nuevos puntos de acceso para la administración de claves, con el fin de mejorar tanto la experiencia del usuario como la seguridad. Durante la WWDC25, se presentaron cinco avances clave, entre ellos, la actualización automática de passkeys y una nueva API para facilitar la creación de cuentas.
Apple también ha puesto a disposición de los desarrolladores herramientas como ASCredentialExportManager y ASCredentialProviderViewController, que permiten integrar estas funciones de autenticación en sus aplicaciones. Con esta implementación, Apple refuerza su apuesta por métodos de autenticación más seguros y fáciles de usar, alineándose con una tendencia creciente en la industria tecnológica hacia la eliminación de contraseñas como medio principal de acceso digital.
Mejoras en la seguridad y experiencia de usuario
Uno de los grandes avances es que las passkeys nunca salen del dispositivo: solo se almacenan localmente y en iCloud, cifradas de extremo a extremo, lo que blinda el acceso ante filtraciones externas. Incluso si se produce una brecha de datos en algún servicio, los atacantes no pueden obtener la passkey ni acceder a la cuenta. Esto supone un salto importante respecto a las contraseñas tradicionales, que suelen reutilizarse y ser fáciles de descifrar.
La configuración se ha simplificado: iOS 26 guía al usuario paso a paso en la creación y uso de passkeys. Tanto las aplicaciones nativas como las de terceros han adaptado sus interfaces para mostrar cuándo está disponible el inicio de sesión sin contraseña, brindando indicaciones claras e integrando la autenticación biométrica en el proceso.
Avances en interoperabilidad y futuro de los accesos
Apple sigue colaborando con empresas del sector a través de la Alianza FIDO, pero con iOS 26 se da un nuevo paso en la interoperabilidad. Gracias a la compatibilidad ampliada, las passkeys pueden emplearse incluso en páginas web abiertas desde navegadores de terceros, y los desarrolladores cuentan con nuevas APIs para integrar la autenticación sin contraseña en sus apps.
Además, se ha mejorado la opción de gestionar varias passkeys desde el Llavero de iCloud, permitiendo ver, organizar y eliminar accesos con mayor facilidad. El sistema informa de qué servicios utilizan passkeys y alerta si alguna configuración requiere atención.
Ventajas frente a contraseñas y nuevos hábitos
El cambio hacia passkeys reduce la dependencia de las contraseñas tradicionales, minimizando los riesgos asociados a la reutilización, el olvido o el robo de credenciales. Para los usuarios, esto se traduce en menos preocupaciones y una experiencia de acceso más ágil y segura, evitando tener que recordar múltiples claves o recurrir a aplicaciones de gestores de contraseñas externos.
Por su parte, las empresas y desarrolladores pueden ahorrar costes en gestión de soportes relacionados con recuperación de contraseñas y proporcionar a sus clientes un entorno más fiable. Y, como añadido, la autenticación biométrica simplifica el proceso sin sacrificar seguridad.
Las novedades de passkeys en iOS 26 fomentan una evolución significativa en seguridad y usabilidad. Apple consolida este sistema como el método predilecto para identificarse en el ecosistema del iPhone, sentando las bases para un futuro en el que las contraseñas sean parte del pasado, y demostrando su apuesta por una autenticación más robusta, privada y sencilla para todos los usuarios.