iOS sigue siendo más seguro, 750.000 aplicaciones infectadas en Android en lo que va de año

El sistema operativo de Google se ha convertido en uno de los más inseguros del mercado, dejando atrás viejas glorias como Windows XP donde era casi más fácil ser infectado por malware que leer el periódico online de buena mañana. El último dato del primer trimestre en lo que a seguridad digital se refiere en Android deja datos escalofriantes, nada menos que una intensa batalla de infecciones. Lo más problemático del asunto es que precisamente la mayoría de ese malware no proviene de fuentes externas, sino de la Google Play Store, la tienda de aplicaciones oficial del sistema operativo y la compañía, totalmente desprotegida ante este nido de infección.

Tener tantísimas marcas fabricando bajo el mismo sistema operativo tiene un beneficio claro, la cantidad de alternativas en cuanto a precios, diseños y funcionalidades que ha catapultado a Android a ser el sistema operativo móvil más utilizado, y que seguirá siéndolo durante bastante tiempo. Sin embargo, esto también incita a millones de usuarios a utilizar sistemas operativos desfasados, la segregación supone que incluso dispositivos de gama media que están saliendo al mercado ahora mismo, llevan instalada una versión de Android que tiene al menos un año de antigüedad, lo que es para los hackers y malhechores la chispa que prende la llama de la infección.

Más concretamente, unas 750.000 nuevas aplicaciones han sido detectadas como «maliciosas» por el G Data Security, el sistema de prevención de malware de la compañía. Esto quiere decir que los departamentos de seguridad del software de Google detectan alrededor de unas 8.500 aplicaciones diarias cuyo único cometido es hacerse con los datos y violentar la privacidad de los usuarios que acaben por instalarlas. Mientras tanto, cuando una aplicación de «emulación» se cuela en la iOS App Store es noticia y Apple la retira en cuestión de segundos, por todo ello, ¿crees que Google se toma suficientemente en serio la seguridad de sus usuarios? Yo diría que no.

¿A qué se debe este gran número de malware en Android?

Volvemos al tema que anteriormente he iniciado, el de los sistemas operativos desfasados en Android. La compañía de seguridad CheckPoint ha elaborado una gráfica que muestra el número de aplicaciones maliciosas que se están creando anualmente y de la que en Xakata Android se han hecho eco. En ella podemos ver fácilmente cómo ha aumentado exponencialmente la cantidad desde el año 2017. Uno de los grandes problemas que causan las infecciones es la segregación del sistema operativo, y es que los parches de seguridad que vienen con las pequeñas actualizaciones no son precisamente una broma, hay un importante trabajo detrás con la única intención de que nuestros datos permanezcan a salvo.

Actualmente ni el 5% de usuarios de Android poseen instalada la última versión del sistema, Android Nougat, lo que hace que los hackers malignos aprovechen los antiguos fallos de seguridad aún presentes en sistemas operativos como Android Marshmallow, que posee actualmente el 31,2% del mercado en general, un sistema con muchísimo tiempo en el mercado y que ya deberíamos considerar desfasado en términos de seguridad (no de funcionalidad).

Contrasta toatalmente con el desarrollo de iOS, teniendo en cuenta que ya en enero, tres meses después de su lanzamiento oficial, iOS 10 estaba instalado en el 76% de dispositivos de la compañía. La compañía de Cupertino tiene a bien trabajar constantemente en las actualizaciones, y se apresura a lanzar parches de seguridad sin ningún miramiento por la posible molestia de los usuarios, esto hace que para cuando una grieta en el sistema operativo se populariza, la inmensa mayoría de los usuarios ya no pueden ser infectados. Un punto de vista el de Apple bastante férreo en términos de seguridad, y que no nos queda más remedio que seguir apoyando. No obstante, quizás Google no tenga realmente la culpa, ya que la clave de su éxito es precisamente la segregación del sistema y el hardware, la misma clave al mismo tiempo del auge del malware en sus dispositivos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.