iPad e iOS 11: algo que se veía venir, pero no de esta manera

Actualmente todos los dispositivos móviles de la gran manzana (iPhone, iPod Touch y iPad) llevan consigo iOS, el sistema operativo móvil de la gran manzana. Muchas veces he sido partícipe de grupos de discusión donde defendía que el iPad estaba evolucionando a un ritmo muy superior al que lo hacía iOS. Y con el lanzamiento del iPad Pro de 12,9 pulgadas, la cosa no iba a mejor, sino que era plausible como el iPad se estaba quedando atrás con iOS. Tal y como alardea Apple, la potencia y rendimiento de sus iPads actuales superan a varios PCs actuales. El lanzamiento de iOS 11 ha significado, o al menos para mi, un cambio de perspectiva entre iOS y el iPad.

La diversificación no era una opción: el iPad se queda en iOS

Un salto enorme para el iPad

Así define Apple iOS 11. Un cambio de perspectiva, comprender que el iPad ha dejado de ser lo que era, que millones de personas han cambiado la forma en la que usan sus dispositivos móviles. Una pantalla de 12.9 pulgadasy ahora otra de 10.5, tienen que tener más posibilidades al alcance de la mano, sobre todo si la potencia de los terminales lo requieren.

Hay algunos aspectos del nuevo sistema operativo que quiero resaltar. En primer lugar, el nuevo dock es una maravilla. Permite una sincronización perfecta entre dispositivos e incluso con el Mac. Permite al usuario tener a un par de toques las últimas apps abiertas en nuestro Mac o nuestro iPhone (y también en la multitarea del propio iPad, por supuesto), y el acceso de forma rápida a cada una de ellas.

He de decir que la eliminación de los gestos multitáctiles no me ha gustado nada por parte de Apple, pero la evolución es lo que tiene: cambios que hay que aceptar. Apple, sin embargo, ha querido dar mucha más importancia a la versatilidad a la hora de trabajar, desarrollando más Split View y Slide Over, herramientas con las que hasta ahora estábamos contentos, pero que con iOS 11 la productividad en nuestro iPad será un pilar básico en la que Apple se basará para defender el sistema operativo.

No puedo acabar este artículo sin hacer mención al arrastrar y soltar, clave en cualquier sistema operativo de sobremesa como macOS o Windows, con el que podremos tocar y mover cualquier cosa para ser más eficientes y evitar los «copia y pega» eternos entre aplicaciones.

Por estos y otros motivos defiendo que iOS 11 está mutando, para bien. La disgregación en los sistemas operativos son buenos, no nos engañemos. Apple ha optado por disgregar en iOS en dos caminos: iPhone y iPad, no quieren más sistemas operativos. Pero el salto que el iPad ha dado en iOS 11 significa algo más que un mero cambio de número.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.