El debate está encima de la mesa y en mi opinión lo está por la RAM que han incluido en el nuevo iPad de 9.7 pulgadas. La nueva tablet de la manzana tiene la mejor pantalla que ha tenido un iPad desde su aparición en 2010, tiene la misma cámara que el iPhone 6s, lo que incluye flash y grabación en 4K, pero tiene los mismos 2GB de RAM que tiene el iPad Air 2. Si cobran como dispositivo profesional, debería incluir una RAM que permitiera hacer un uso profesional del dispositivo.
Modelos y precios del iPad Pro de 9.7
Debate aparte, hay seis modelos de iPad Pro de 9.7 pulgadas, cada uno disponible en Plata, Oro, Gris espacial y Oro Rosa:
- Modelo sólo Wi-Fi de 32GB: 679€
- Modelo sólo Wi-Fi de 128GB: 859€
- Modelo sólo Wi-Fi de 256GB: 1.039€
- Modelo Wi-Fi+Celular de 32GB: 829€
- Modelo Wi-Fi+Celular de128GB: 1.009€
- Modelo Wi-Fi+Celular de256GB: 1.189€
Los usuarios que lo pidan ahora mismo recibirán su iPad Pro de 9.7 pulgadas del 4 al 6 de abril, más o menos la misma fecha en la que los primeros usuarios en pedir un iPhone SE recibirán su nuevo dispositivo. El Smart Keyboard para el nuevo iPad también está disponible (OJO: sólo para en inglés de EEUU), pero su plazo de entrega es algo más largo, llegando las primeras unidades del 11 al 18 de abril.
¿Vais a comprar un iPad Pro de 9.7 pulgadas? Y si es así, ¿Cuál va a ser? ¿Tenéis pensado comprar también el Smart Keyboard o el Apple Pencil?
7 comentarios, deja el tuyo
A la peña de Apple se le está yendo la olla mucho, de verdad creen que va a ser un éxito de ventas como el iPad Air? Porque es lo que es, un iPad Air con otro nombre y por 700€ el modelo base, menuda locura.
La pantalla del iPad Pro es la misma que la del iPad Air 2. No hay razón para comprarlo si uno tiene el Air 2 o si no se necesita soporte para el lápiz ya que las novedades no justifican el aumento de precio.
Hola, Héctor. No es la misma. Refleja menos y tiene más brillo. Es un punto mejor en ese sentido.
Un saludo.
Esta misma mañana lo he dejado pedido y sinceramente no había caído en el tema del idioma del teclado. Fundamentalmente lo cojo por el teclado, porque he probado los de Logitech y no me gustan nada. La integración con el teclado de Apple es perfecta, eso no hay duda. A raiz de tu comentario Pablo he estado buscando y parece que el teclado en versión española ni está ni se le espera, viendo la disposición de las teclas es igual que el español a excepción de la ausencia de la letra ñ y algún signo. ¿Sabes como se escribiría por ejemplo la ñ o algún signo de apertura de admiración por ejemplo? Muchas gracias!
Hola, GM. No estoy seguro y menos cuando hablamos de un dispositivo que se convierte en híbrido con este teclado (la multitarea puede salir de manera diferente, por ejemplo). En los Mac, si no me equivoco porque ahora mismo no lo tengo delante y tampoco suelo usarlo, si presionas una tecla durante un segundo sin soltarla, te salen las opciones. Podría ser que si presionas la «N» en ese teclado, te aparezca la «Ñ» debajo de un número. Si es así, para poner la «Ñ» tendrías que presionar la «N» durante un segundo y luego un número X para que sacara la Ñ. Pero, como te digo, no estoy seguro.
Un saludo.
Hola chicos. Tengo iPad Pro y Smart Keyboard y también me preocupaba lo de que el teclado no estuviese en español. Pero NO OS TRAUMATICÉIS. Si configuras el teclado en español, podreis tener el teclado en español, pese a que las teclas físicas sean inglesas. Es decir, si presionas en la supuesta ñ, aparecerá la ñ, independientemente de que no esté presente en el teclado.
Lo de la ñ es acento y n y listo .
Un saludo