Apple vuelve a protagonizar la conversaciรณn tecnolรณgica con el inminente lanzamiento de los nuevos iPhone 17 y, especialmente, el iPhone 17 Air, que promete ser una de las variantes mรกs delgadas y rompedoras hasta la fecha. Como es habitual en la marca, los meses previos a la presentaciรณn oficial se llenan de filtraciones, rumores y debates sobre las mejoras que incorporarรกn los nuevos modelos. En el centro de la polรฉmica de este aรฑo se encuentra la pantalla, y mรกs concretamente la esperada tasa de refresco de 120 Hz que, por fin, llegarรก a los dispositivos mรกs asequibles de la gama.
120 Hz sรญ, pero sin tasa de refresco adaptativa ni pantalla siempre encendida
La transiciรณn de los 60 Hz tradicionales a los 120 Hz en los iPhone 17 y iPhone 17 Air supone un salto relevante en fluidez visual, algo que habรญa sido demandado por usuarios que veรญan cรณmo esta caracterรญstica se consolidaba en terminales Android, incluso de precios muy contenidos. No obstante, las expectativas se han visto algo matizadas debido a las รบltimas informaciones procedentes de fuentes habituales en el mundo Apple: estos modelos no integrarรกn la tecnologรญa ProMotion que caracteriza a los iPhone Pro.
Segรบn la mayorรญa de filtraciones recientes (vรญa Weibo), los iPhone 17 y 17 Air montarรกn paneles OLED LTPS de 120 Hz, dejando de lado la tecnologรญa LTPO utilizada por los modelos Pro. Esta diferencia tรฉcnica no es baladรญ: la ausencia de ProMotion implica que la tasa de refresco serรก fija, es decir, siempre a 120 Hz mientras estรฉ activa, sin posibilidad de reducirse dinรกmicamente en funciรณn del tipo de contenido mostrado. De este modo, pierden ventajas como el ajuste automรกtico entre 1 Hz y 120 Hz, lo que contribuye tanto a ahorrar baterรญa como a habilitar funcionalidades como la pantalla siempre encendida.
Asรญ pues, aunque la experiencia de uso serรก mucho mรกs fluida que en generaciones anteriores, los iPhone 17 y 17 Air no podrรกn disfrutar del modo Always-On Display que permite mostrar la hora, notificaciones u otros datos de manera permanente y con un consumo energรฉtico muy bajo. Ademรกs, el consumo de energรญa de estos paneles LTPS resulta mรกs elevado, especialmente en situaciones donde la frecuencia de refresco podrรญa reducirse, lo que puede suponer un hรกndicap adicional para un dispositivo tan delgado como el iPhone 17 Air, cuya baterรญa tambiรฉn serรก mรกs limitada de lo habitual, con cifras en torno a los 2.800 o 3.000 mAh segรบn varias filtraciones.
Motivaciones y diferencias intencionadas entre gamas
Apple sigue apostando por una clara diferenciaciรณn entre sus modelos estรกndar y los Pro, reservando tecnologรญas como ProMotion y el panel LTPO para las versiones mรกs caras. Esta estrategia no es nueva: desde el lanzamiento de ProMotion en el iPhone 13 Pro, las variantes base han quedado en segundo plano en cuanto a funciones avanzadas de pantalla. La distinciรณn se traduce tambiรฉn en la ausencia de ciertas opciones de eficiencia energรฉtica y funciones โpremiumโ reservadas exclusivamente para quienes opten por los modelos Pro y Pro Max.
La decisiรณn de incluir un panel de 120 Hz fijo en los iPhone 17 y 17 Air responde, por un lado, a la presiรณn del mercado (donde la competencia lleva aรฑos ofreciendo pantallas de alta frecuencia en todos los rangos de precio), y por otro, al tradicional ritmo gradual de Apple a la hora de democratizar nuevas tecnologรญas dentro de su propio catรกlogo. Para muchos, esta actualizaciรณn es bienvenida y necesaria; para otros, la falta de ProMotion y de tasa adaptativa dejarรก a los prรณximos lanzamientos algo por detrรกs de las expectativas mรกs exigentes.
Impacto en la autonomรญa y funciones limitadas por la pantalla
El principal punto de preocupaciรณn reside en el consumo energรฉtico. Sin la reducciรณn dinรกmica de hercios y con una pantalla siempre funcionando a 120 Hz, la autonomรญa de los iPhone 17 y 17 Air puede resentirse, especialmente en actividades que no requieren tanta fluidez. Esto puede ser especialmente problemรกtico en el iPhone 17 Air, que destaca por su perfil ultradelgado y, en consecuencia, por una baterรญa de menor capacidad.
Ademรกs, la ausencia de compatibilidad con la pantalla siempre encendida supondrรก perder funcionalidades que se han vuelto habituales en otros modelos superiores o en la competencia. Tampoco se beneficiarรกn de las ventajas en ahorro de energรญa durante la visualizaciรณn de imรกgenes estรกticas, reproducciรณn de vรญdeo o uso de widgets en la pantalla de bloqueo.
Otras caracterรญsticas destacables del iPhone 17 Air
Pese a las limitaciones de la pantalla, el iPhone 17 Air no deja de aportar ciertas novedades: su diseรฑo apunta a ser el mรกs fino jamรกs visto en la gama iPhone, con un grosor estimado inferior a los 5,5 mm. Ademรกs, el apartado fotogrรกfico parte de un sensor principal de 48 Mp, una cifra que iguala a la actual generaciรณn de modelos Pro, aunque no se espera que iguale su sistema de cรกmaras.
En el interior, se baraja la integraciรณn de un chip A18 Pro compartido con la generaciรณn anterior Pro, y se esperan mejoras en la eficiencia gracias a la presencia del nuevo mรณdem C1. No obstante, y como viene siendo tradicional, los modelos base mantendrรกn ciertas diferencias frente a los Pro, tanto en potencia como en capacidades de IA o memoria RAM.
Fecha de lanzamiento y contexto de mercado
Las previsiones indican que la presentaciรณn oficial tendrรก lugar en septiembre, siguiendo el calendario habitual de la marca. La llegada de iOS 26 acompaรฑarรก a toda la gama, aunque los rumores apuntan a que no habrรก sorpresas en cuanto a la diferenciaciรณn de pantalla entre los diferentes modelos. La decisiรณn de mantener ProMotion solo en los Pro subraya el esfuerzo de Apple por mantener atractiva la oferta de sus terminales de gama alta y, de paso, incentivar la subida de rango a quienes quieren las mรกximas prestaciones.
Con el salto a los 120 Hz en los modelos mรกs bรกsicos de la gama iPhone, Apple corrige una de las carencias mรกs discutidas de generaciones anteriores, aunque lo hace a medias. La ausencia de ProMotion y el uso de paneles LTPS impone ciertas limitaciones, tanto en funcionalidad como en eficiencia, que para algunos usuarios pueden ser decisivas. La llegada de esta prestaciรณn marca el final de la era de los 60 Hz en los iPhone bรกsicos, un movimiento que muchos consideraban ya imprescindible en pleno 2025.