El usuario de Twitter @_kegan_ subió un par de fotos a la red social donde se podía apreciar que realmente el iPhone 6 brillaba bastante más que el iPhone 7. Sin embargo, el equipo de DisplayMate ha confirmado que el iPhone 7 sólo alcanza el brillo máximo cuando el sensor de luminosidad está activado y en modo automático:
El brillo máximo de la pantalla del iPhone 7 llega mucho más lejos cuando el Brillo Automático está activado. Sin embargo, los usuarios no pueden elegir la opción de mantener permanentemente este brillo que es un 25% superior al del iPhone 7, suponemos que por las razones obvias al consumo y autonomía de batería. Este brillo extremadamente alto sólo es necesario en condiciones de luz natural, y es el sensor de luminosidad el que se va a encargar de mejorar la visibilidad de la batería. Cuando el brillo automático está activado, el iPhone produce 705 cd/m2 (Nits), pero sólo cuando es realmente necesario.
Con esto, todas las polémicas quedan zanjadas, el iPhone sólo sacará a pasear la potencia real del brillo de su pantalla en los casos en que sea realmente necesaria. Una medida de seguridad para evitar al buen puñado de usuarios que de seguro tendrían el brillo al máximo permanentemente para después quejarse del consumo de la batería. Apple piensa en todo, sus usuarios más responsables, y los menos responsables.
Sé el primero en comentar