Después de muchas semanas de espera, Google Play Music ya está disponible de forma gratuita. El servicio de almacenamiento de música en la nube de Google es inevitablemente comparado con iTunes Match, ofrecido por Apple. Ambos servicios ofrecen prácticamente lo mismo, aunque el de Google es gratuito, con un servicio Premium (9,99€/mes) y el de Apple obligatoriamente te hace pasar por caja (24,99€/año). ¿Qué ofrecen ambos servicios? ¿Qué diferencias hay entre ambos? ¿Compensa pagar por iTunes Match cuando Google Play Music ofrece «lo mismo»?. Echemos un vistazo a ambos servicios analizando sus principales características. Hoy hablaremos de su principal función: almacenar música en la nube.
Índice
Google Play Music: hasta 20.000 canciones totalmente gratis
Google ofrece su servicio de almacenamiento de música en la nube partido en dos: el almacenamiento en sí es gratuito, hasta 20.000 canciones que puedes subir fácilmente a la nube, sin límite de tamaño, pero por el servicio de radio tendrás que pagar. Aquella música que compres directamente en Google Play no contabiliza para el límite, y sólo se suben realmente aquellas que Google no encuentra en su amplio catálogo. Google lo ha puesto muy fácil a los usuarios de Apple, ya que puede importar directamente de iTunes su biblioteca música, descargando una sencilla aplicación que únicamente sirve para eso: subir y descargar música de Google Play Music. No dispone de reproductor, una lástima, aunque el navegador que utilices te permitirá reproducir toda la música directamente.
iTunes Match: un único paquete por 24,99€ al año
Apple por su lado ofrece un único paquete por 24,99€ al año. O lo tomas o lo dejas, no hay opciones intermedias. Pagando esto tendrás disponible el almacenamiento en la nueve de hasta 25.000 canciones, sin contabilizar aquellas que compres directamente de la tienda iTunes, y el servicio de radio en streaming sin publicidad y pudiendo pasar canciones sin límite (no disponible aún en España). Al igual que antes, sólo aquellas canciones que Apple no identifique en su amplísimo catálogo se subirán realmente a sus servidores, aquellas que sí identifique, no habrá que subirlas, directamente aparecerán en tu biblioteca. Además, aquellas que identifique las tendrás en formato AAC, sin DRM y en calidad 256Kbps, sea cual sea la calidad de tu archivo original. Subir la música y reproducirla se hace desde la propia aplicación de iTunes, lo cual puede ser una ventaja o un inconveniente, según gustos. Yo personalmente, lo prefiero así, no me gustan usar navegadores web para escuchar música.
Dos servicios con resultados muy similares
Una vez subida tu biblioteca musical a Google Play Music o a iTunes Match, los resultados son muy similares. Ambos servicios me han dejado algunas canciones sin identificar correctamente, a pesar de que las tenía perfectamente etiquetadas. Es curioso que no han coincidido en las canciones no identificadas. El tiempo de subida de mi biblioteca, con poco más de 1000 canciones ha sido muy similar en ambos casos, quizás algo más lento Google Play Music, pero poco significativo.
Nos quedan por analizar los servicios de radio en streaming y las aplicaciones móviles disponibles para escuchar nuestra música, pero eso serán en otros dos nuevos artículos en los próximos días.
Más información – Google Play Music llega al AppStore
Un comentario, deja el tuyo
Prefiero spotofy