Inaugurando por mi parte la sección de «ocio» en nuestra web, donde os recomendaré películas de ayer y de hoy, no podía dejar pasar la inmensa pena que me produjo ir al cine y ver Jurassic World. Los más fanáticos de la saga, los que hemos hecho auténticos maratones de Jurassic Park, nos comíamos las uñas esperando que llegase el 12 de junio para acudir en masa a las salas de cine más cercanas con la única intención de presenciar una vez más una intrépida historia de dinosaurios, ADN, velocirraptors y adrenalina. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce.
A simple vista, teniendo en cuenta que ha establecido un nuevo récord histórico de ingresos con 511,8 millones de dólares en todo el planeta en su primer fin de semana, siendo casi la mitad en Estados Unidos, cualquiera podría pensar que nos encontramos ante una obra maestra, pero claro, ni al cine va el mismo público que antes, ni está al mismo precio. En resumidas cuentas, me permito parafrasear a Daniel De Partearrollo, redactor de Cinemanía, cuando indica que la película da varias dentelladas certeras, pero no deja huella.
Empezaremos por Bryce Dallas que hace un papel entre lo insustancial y lo cómico, casi totalmente inexpresiva, lejos de lo que nos brindaba Laura Dern en Jurassic Park y lejísimos de Julianne Moore en El Mundo Perdido. En fin, imposible olvidar que se pasa absolutamente toda la película en tacones, protagonizando carreras dignas de Usain Bolt y lo peor de todo, desmereciendo el papel de Chris Pratt, que es de lo más loable de la película. El actor natural de Virginia estuvo a la altura del mismísimo Sam Neill, o al menos casi, pero evitar las comparaciones es imposible.
El alarde de efectos especiales hace que los dinosaurios (que por cierto, ni se ensucian, ni sangran) se muestren más propios de un videojuego que de una película, y es que en esta edición decidieron optar por un exceso de efectos especiales digitales, no aprovechando el realismo de los animatronics en su totalidad, lo que sin duda no logra un efecto tan realista como el de los dinosaurios mecánicos en partes que Spielberg lucía en sus anteriores versiones, pero sobretodo el oscuro juego de luces de las primeras ediciones queda totalmente olvidado, con una fotografía que deja bastante que desear y unos impactantes decorados, que en las escenas finales se derrumban al ritmo de lo que son, puro cartón piedra.
Si bien es innegable que la película es entretenida, no pasará a la historia por servir pleitesía a sus antecesoras (sobretodo la primera y la segunda), pero claro, es aquí cuando caemos en la cuenta de que el director es Colin Trevorrow y no Spielberg, y más en una época donde el cine comercial campa a sus anchas, podríamos decir que el guión de Jurassic World no es ni mucho menos desafortunado, más allá de la unión humano-dinosaurio y ciertas notas de humor que están metidas con calzador. Es una película sin duda para ver, para disfrutar, pero no para saborear. No obstante, sigue permitiendo a la tercera edición de Jurassic Park ostentar el dudoso honor de ser la peor de la saga. Sin embargo, al César lo que es del César, el respeto a la banda sonora original y su empleo en momentos puntuales ha sido de lo mejor de la película.
Por cierto, no podía despedirme sin brindarle un aplauso al fabricante de baterías de los Jeep de Jurassic Park que permanecían en Jurassic World y que los chicos arrancan tantos años después. Debería contratarlo Tesla Motors. Y recordar que al final de cada artículo puntuaré la película, lo más objetivamente posible pero recordando que hablo desde mi punto de vista. Y no dudes en dejar los comentarios cualquier película que quieras recomendar o de la que quieras saber algo, sea clásico o novedad, para que la analicemos. ¿Y tú, qué opinas de Jurassic World?.
12 comentarios, deja el tuyo
No estoy para nada de acuerdo. A mi parece superior a la 2 y sobre todo la 3. La 2 era de Spielberg pero no podemos olvidar escenas como la de la niña dando volteretas absurdas para darle una patada a un velociraptor. O que Jeff Goldblum casi torea a éstos cuando huye de ellos, mientras se dan golpes como si fueran idiotas. Y la escena del T-Rex en San Diego…es cuestionable como poco. Jurassic World es MUY entretenida, tiene un protagonista que lo borda, las mejores luchas entre dinosaurios de la saga y en general todo lo que una película de este tipo debe tener.
Es Jurassic Park, no Ciudadano Kane. Cuando voy a verla espero entretenerme y sentir nostalgia al recordar la primera, y eso es precisamente lo que me ofrece. No hay que olvidar un pequeño detalle. Cuando vimos Jurassic Park todos éramos mucho más pequeños y los efectos por ordenador todavía nos impresionaban.
Hoy en día somos inmunes a ser sorprendidos por ellos y mucho más maduros como espectadores, con lo que no somos tan fácilmente impresionables. Jurassic Park sigue siendo la mejor, pero ésta no tiene mucho que envidarle salvo falta de más escenas emotivas.
Hola Alberto.
Leyéndote creo que en lugar de para nada de acuerdo, estamos bastante de acuerdo. La película es superior a la tercera, sin duda, es entretenida, sin duda también, pero lejos de Jurassic Park y lejos de cualquier master piece.
En cuanto al entretenimiento, es cierto, pero no contiene a penas escenas de verdadero suspense, como las que incluyen JP 1 y 2 que te erizaban la piel. En lo referente a lo de la edad y los efectos especiales, la oscuridad es un punto clave para maquillar los efectos y Spielberg lo sabía, sin embargo en esta edición se han sobresaturado los colores, y no tan pequeños Alberto, yo por ejemplo soy muy dado a pegarme maratones de mis pelis favoritas cuando tengo tiempo libre.
Por lo demás, totalmente de acuerdo contigo y creo que estarás de acuerdo con Daniel de Cinemanía: Pega varias dentelladas certeras, pero no deja huella.
En cuanto a la nota, no es baja, es un aprobado, una buena película, que no obstante dudo que vea dos veces.
Un saludo, gracias por leernos y espero que te guste esta nueva sección, el apoyo de los lectores y su participación en el debate es clave, estamos abiertos a recomendaciones.
Hola de nuevo. Estoy más de acuerdo con la opinión de mi profesor de Historia del Cine, Miguel Juan Payán y su compañero, ambos críticos de la revista «Acción» (https://www.youtube.com/watch?v=NYhbGvCFRPA). Esto es cine y para gustos los colores, sin duda. Yo lo que sé es que siendo una peli de dinosaurios, Jurassic World ofrece todo lo que tiene que ofrecer. Mi novia se pasó toda la película agarrándome la mano con fuerza, con lo que lo de que no tiene tensión es discutible. No cuenta con una escena tan buena como la de los dos T-Rex en El Mundo Perdido. Esas cosas están reservadas sólo al maestro Spielberg. Aún así es una película más entretenida que esa.
Por cierto. Tengas razón o no en lo de la batería de coche…nadie te puede discutir que las baterías del casco de visión nocturna también están intactas 20 años después, sin duda un fallo garrafal. En el cine me quede atónito de ver cómo podían cometer un fallo tan tonto.
¿Esto sigue siendo una página de Apple o ya se habla de cualquier cosa? En ese caso, creo que Podemos no va a ganar las elecciones, que Benítez no pasa de diciembre en el Madrid, que Misión Imposible 5 es lo único destacado del verano, y que el Apple Watch es un trasto inservible y a un precio vergonzoso.
Hola, buenos días.
Según tu teoría esto no es una página de Apple tampoco, sino como su propio nombre indica sería una página de iPhone. Pero si puedes informarte de algo más, mientras navegas por una misma página, eso que te ahorras. La intención es la de siempre, ayudar simplemente.
Por lo demás coincido contigo en todo excepto en lo del Apple Watch.
si coincides con todo, por favor dedicaros a informar de la tematica de la web, para leer de criticas de cine por favor para ello me voy a una web dedicada a ello y sin merecer tu trabajo por gente dedicado a ello profesionalmente, como por ejemplo entro aqui para informarme del mundo iphone, no del ipad, ipod whatch etc por favor.
dejando de lado que pueda estar o no de acuerdo con el artículo, hay un punto que a mi entender no has entendido Miguel: los coches Jeep del «Jurassic Park» originales que utilizan los hermanos para escapar están sin batería. Lo que hacen es cambiarla por la del coche de «Jurassic World» que aparece medio roto junto al casco ensangrentado (con logo de Jurassic World también) a la entrada del viejo parque.
Hola Chesco.
Si no recuerdo mal, dos niños de entre 12 y 18 años se las apañan para arrancar un coche que lleva 20 años parado y cogiendo polvo, a partir de ahí ya todo es un poco extraño. Revisaré la escena por si no me encuentro en lo cierto. Un saludo y gracias por comentar.
Las baterias que los chicos utilizan para arrancar el jeep wrangler , es la batería del UTV que fue atacado por un dinosaurio, este es nuevo y lo lleva el vigilante del cual el niño encuentra el casco
Y por esto un medio de tecnología no debería hablar de cine…
los niños «el mayor con edad de ir al instituto y el menor alguno menos» según su tía Claire, dicen que «arreglaron el coche del abuelo (no recuerdo el modelo)», y sólo es cambiar una batería, no tiene más. Para mi es más que creible porque desde pequeño yo también he trasteado con ese tipo de reparaciones básicas.
Si quisiera leer obre cine no estaría en este blog. Acabais de perder un seguidor.