Apple tiene a Siri como asistente virtual que acompaña a los usuarios a lo largo de diversas tareas y acciones. Amazon, en cambio, cuenta con Alexa, un asistente virtual que vio la luz en 2014 y desde entonces está en millones de dispositivos alrededor del mundo. Este asistente puede configurarse mediante una aplicación e incluso utilizarlo desde nuestros dispositivos sin necesidad de tener un producto que la integre como asistente virtual. En una nueva versión, la aplicación de Amazon Alexa ha recibido un nuevo diseño que cambia ligeramente la disposición de los elementos y la hace mucho más fluida.
Un nuevo menú y mayor fluidez en la app Amazon Alexa
Usa la app Alexa para configurar dispositivos con Alexa integrada, escuchar música, crear listas de la compra, enterarte de las últimas noticias y mucho más. Cuanto más uses Alexa, mejor se adaptará a tu voz, al vocabulario que utilizas y a tus preferencias personales.
No hay notas oficiales de las novedades que Amazon ha incluido en su app Alexa en su nueva versión 2.2.355856. Sin embargo, los usuarios que lo utilizan diariamente si han notado cambios con respecto a la versión anterior. El cambio más importante es un nuevo menú al que se le ha añadido la opción «Más». Esta opción sustituye a un menú lateral que se desplegaba mediante un elemento que se encontraba en la parte supeior izquierda. El resto del menú permanece igual con la pagina de inicio, la sección comunicación, reproducir y dispositivos.
Dentro del menú Más tenemos nuevas opciones como la llegada de las sugerencias, que son recomendaciones por parte de la aplicación para utilizar con el asistente virtual. También tenemos acceso directo a las listas, a las notas, a las alarmas y también a las rutinas. En el medio del menú tenemos la sección reproducir que permite modificar lo que está sonando en nuestro dispositivo con Alexa con un par de toques.