La plataforma de videollamadas Zoom hizo muy popular durante los primeros meses de la pandemia del coronavirus, un uso que sigue siendo fuerte en la actualidad, gracias al plan gratuito que ofrecía y sigue ofreciendo a día de hoy con una limitación de tiempo.
Sin embargo, parece que las cuentas no cuadran y la compañía ha anunciado que comenzará a mostrar anuncios en el plan gratuito, anuncios que le permitirán obtener un ingreso adicional para pagar los servidores, ancho de banda, empleados… Recordemos que Zoom no es una ONG.
Esta medida debería ayudar a mantener Zoom gratis para cualquiera que quiera seguir utilizándola sin pagar un solo euro.
En una publicación de blog que detalla el cambio, Zoom dice que millones de usuarios en todo el mundo usan su servicio de forma gratuita, resaltando que es «importante para Zoom que podamos continuar brindando nuestros productos y servicios a nuestros usuarios».
Como parte de eso, la compañía comenzará a mostrar anuncios, pero solo en la pantalla que aparece después de que una llamada haya finalizado de forma que no veremos ningún anuncio durante tus llamadas.
Para este programa inicial, los anuncios se implementarán solo en la página del navegador que los usuarios ven una vez que finalicen su reunión. Solo los usuarios gratuitos de Basic en ciertos países verán estos anuncios si se unen a reuniones organizadas por otros usuarios de Basic gratuitos.
Los anuncios que se muestran después de que finaliza una llamada no serán intrusivos, aunque la publicación del blog afirma que, en un futuro, la posición de los anuncios puede cambiar en un futuro.
Privacidad a la orden del día
La publicidad si no está orientada, no sirve de nada y si, que se lo digan a Facebook o Google.
No tardaremos mucho en conocer si Zoom analiza el entorno de los participantes de una llamada para enfocar la publicidad que muestra a cada uno de los participantes en la reunión.
O tal vez analice en tiempo real los audios de las videollamadas para mostrar anuncios relacionados con los temas que se han tratado.
Si tenemos en cuenta que Zoom empezó con muy mal pie al no cifrar las videollamadas que se almacenaban en sus servidores, como dice el refrán, piensa mal y acertarás.