http://www.youtube.com/watch?v=Y6PJ8hoqjyI&feature=player_embedded#at=213
Sabemos que hay muchos deportistas entre nuestros lectores, por eso, os presentamos Sports Tracker que es una aplicación deportiva que se fusiona con las redes sociales para ofrecer un servicio único que incentive el deporte al aire libre.
Además de todas las ventajas que ofrece la aplicación, Sports Tracker para el iPhone se integra con el servicio ofrecido en la web www.sports-tracker.com lo que mejora aún más la experiencia.
A continuación tenéis una lista con las características principales de Sports Tracker:
- Monitoriza y analiza tu rendimiento y progreso.
- Almacena todos tus datos de entrenamiento en tu diario de trabajo.
- Averigua cuantas calorías has quemado durante el ejercicio.
- Visualiza tu posición, tiempo o distancia recorrida.
- Comparte tus datos de entrenamiento y fotografías con otros usuarios de Sports Tracker, Facebook y Twitter.
- Visualiza los perfiles de tus amigos y comenta sus fotos o entrenamientos.
- Explora el mundo para descubrir nuevas rutas.
Nota: el uso continuado del GPS puedes disminuir considerablemente la autonomía del iPhone.
6 comentarios, deja el tuyo
¿Alguien sabe si mejora en algo a la aplicación RunKeeper? Por la descripción me parece más de lo mismo. A ver si alguien que haya probado las dos lo sabe… 🙂
@Marchelo, esta tarde/noche lo pruebo y mañana te comento
Marchelo. Es gratis. La instalas, la pruebas y si no te convence, pues la eliminas. Un saludo.
No estoy ciego y sé leer, sé que puedo bajarla y comprobar, pero si pregunto es por alguna cosa. Por ejemplo, porque estos días no tengo prevista ninguna actividad para probarlo. O simplemente porque no me da la gana descargar progamas que sospecho que los consideraré un duplicado. Jolines.
Gracias, Toni 🙂
Tras probarlo una sola vez, me sigo quedando con el Runkeeper. Le falta la voz que te va marcando los tiempos y velocidad, algo para mi fundamental ya que mientras corro me es muy complicado mirar la pantalla. Mi mayor queja del Runkeeper es la poca exactitud del GPS, algo ligeramente peor en el Sport Tracker (sigo sin entender la razón) Muchos gráficos y estadísticas pero que al menos a mi no me interesan demasiado. Lo que sí me ha gustado y ojalá copiasen para Runkeeper, es la pausa automática de la actividad cuando la velocidad baja por debajo de un límite.
Ostras, eso está muy bien, porque a veces me olvido de pararlo y… pues gracias por el comentario! 🙂