En los últimos meses, mucho se está hablando acerca de la posibilidad de que la compañía que dirige Tim Cook se vea obligada a abrir la puerta a otras tiendas de aplicaciones. Hace unos días, Tim Cook visitó el podcast Sway del New York Times, donde le preguntaron acerca de este tema.
Tim Cook afirmó que todas las semanas, la App Store recibe más de 100.000 aplicaciones para revisión. Sin embargo, algo menos de la mitad, 40.000, son rechazadas. El motivo del rechazo se debe a que o bien no funcionan o no funcionan como afirma el desarrollador.
En una semana cualquiera, entran 100.000 aplicaciones en la revisión de aplicaciones. 40.000 de ellas son rechazadas. La mayoría se rechazan porque no funcionan o no funcionan como dicen que funcionan. Puedes imaginarte si la curación desapareciera, lo que ocurriría con la App Store en muy poco tiempo.
Kara Swisher, presentadora del podcast, preguntó a Cook por qué no podía haber tiendas de aplicaciones gestionadas por otras empresas u organizaciones. La respuesta de Cook fue clara: Apple creó el ecosistema y merece beneficiarse de él.
Apple ha ayudado a construir una economía de más de medio billón de dólares al año, medio billón, y se lleva una parte muy pequeña por la innovación que creó y por el gasto que supone el funcionamiento de la tienda.
También comentó el recorte en la comisión que se embolsa Apple, pasó del 30 al 15% entre desarrolladores que facturen menos de 1 millón de dólares al año:
Como que el 85% de la gente paga cero comisiones. Y luego, con nuestro reciente movimiento con los pequeños desarrolladores, los desarrolladores que ganan menos de un millón de dólares al año pagan el 15%. Pues resulta que esa es la gran mayoría de los desarrolladores.
Cook afirma que no está a favor de permitir que los usuarios instalen aplicaciones directamente, ya que se rompería el modelo de privacidad y seguridad que Apple creó con iOS aunque afirma que la App Store está abierta al cambio, que no está construida con hormigón.
Sé el primero en comentar