Hoy hemos descubierto una nueva patente de Apple que explica que tienen la intención de añadir información muy valiosa sobre el estado de salud del usuario cuando se activa la detección de caídas del Apple Watch y se realiza la llamada de emergencia automática. Bravo.
De todos es conocido que la función de detección de caídas del Apple Watch ya ha salvado a más de uno de tener un grave percance. Si el dispositivo detecta que te has caído al suelo, y no confirmas que estás bien, se produce una llamada automática a los servicios de emergencia de tu país.
Actualmente, el Apple Watch utiliza una serie de sensores para detectar una caída del usuario que lo lleva en su muñeca. Si cree que se ha producido, primero te pregunta si te has caído, y si estás bien. Si no respondes, llama automáticamente a los servicios de emergencia.
Utiliza a Siri para explicar de viva voz por teléfono que un usuario de Apple Watch se ha caído, y no ha respondido, y les dice su ubicación y además puede compartir su código de identificación médica. A continuación, avisa a sus propios contactos de emergencia que ha detectado una caída, y que ya se ha puesto en contacto con los servicios de emergencia.
Esto es lo que hace en la actualidad. Pero Apple quiere ir más allá, y en la llamada de emergencia adjuntar también de viva voz, datos médicos que puedan ser importantes que los sepan los sanitarios que vayan a atender al accidentado.
Dichos datos son los que están almacenados en la aplicación de Salud del usuario de Apple, y podrían ser muy diversos, pero importantes. Desde la edad, estatura y peso, hasta las patologías, medicación, frecuencia cardíaca, o el último ECG realizado.
Esperemos que lo que hoy es un simple documento archivado en la Casa de Patentes de EE.UU., dentro de poco sea realidad. La verdad es que técnicamente le costaría muy poco a Apple poder añadir dichos datos en la llamada de emergencia. Veremos.
Sé el primero en comentar