La llegada del iPhone en el año 2007 supuso una auténtica revolución en el mundo de la telefonía. La pantalla táctil cobraba un nuevo papel y la interfaz del sistema estaba totalmente diseñada para ser utilizada con la única ayuda de nuestros dedos.
Año tras año, iOS ha ido evolucionando con más o menos número de novedades pero si hay algo que ha permanecido casi inalterable con el paso del tiempo, esa es la pantalla de inicio. Tal y como se aprecia en la imagen que encabeza este post, el homescreen del iPhone apenas ha sufrido cambios en siete versiones diferentes.
Los cambios más destacables se produjeron en iOS 4 con la posibilidad de utilizar fondos de pantalla (algo que ya se podía hacer con jailbreak desde el primer iOS). En iOS 6 se aumentó el tamaño de la pantalla con el lanzamiento del iPhone 5 y, por último, iOS 7 rediseña la parte visual cambiando los iconos y añadiendo la posibilidad de insertar fondos dinámicos o panorámicos.
También se ha ido incrementando el número de iconos que aparecen de serie para poder disfrutar de todas las características nuevas de iOS aportadas por mejoras en el software o en el hardware (brújula, quiosco, game center, passbook…).
Aunque en el caso del iPhone la evolución de la pantalla de inicio está más limitada, en el caso del iPad esto es más sangrante. Tenemos un tamaño de pantalla mucho mayor y el uso que Apple le da es exactamente el mismo que en el iPhone, es decir, mostrar iconos en una cuadrícula. La presencia de Widgets se antoja algo casi obligatorio en el caso del tablet de la compañía pero eso es algo que no veremos de momento.
Más información – Apple no nos ha contado todo sobre iOS 7 y lo que es capaz de hacer
Fuente – iAnatomija
4 comentarios, deja el tuyo
vamos que no se han comido mucho la cabeza durante todos estos años jajajajajaja!!
Y para una vez q se comen la cabeza para cambiar el diseño les llueven las críticas……
Ahora estarán ocupados en cambiar los sonidos del sistema y notificaciones para el próximo Ios Jejeje
ajjajajajajaj!!!!! muy buen 😀