La evolución del iPad y de su sistema iPadOS está siendo alentadora para muchos usuarios. Apple comenzó lanzando iPadOS para posteriormente lanzar los nuevos productos entre los que se encontraban los iPad Pro. Sin embargo, la joya de la corona es el Magic Keyboard, el teclado que se adhiere a las tabletas de Apple. Estas mejoras hacen que el iPad comience a buscarse un hueco en el ámbito profesional. Quizá el siguiente paso sea poder ver aplicaciones sofisticadas como Xcode, la herramienta para crear apps para dispositivos de Apple. En este concepto vemos cómo se vería este programa portado a iPadOS.
Índice
Xcode para iPad podría tener mas sentido del que imaginamos
Xcode es el programa de Apple para crear aplicaciones para toda su gama de sistemas operativos: iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS. Además, cuenta con una peculiaridad: únicamente está disponible para ordenadores Mac. Aquí es donde nos encontramos el primer obstáculo para los desarrolladores: para diseñar apps con Xcode es necesario disponer de un ordenador cuyos precios son altos de base.
El diseñador Parker Ortolani ha desarrollado un concepto de la adaptación de Xcode para iPadOS. En él podemos ver cómo la herramienta mantendría su estructura básica del programa disponible para los Mac pero adaptando su usabilidad. De esta manera, tendríamos botones más grandes, menús más divididos manteniendo la misma estructura: en el centro de la pantalla el código y en la parte izquierda, en una barra lateral, todos los archivos de nuestro proyecto.
Otra de las ventajas que podríamos tener haciendo uso de Xcode para iPadOS es la posibilidad de visualizar el resultado de las apps de forma directa, sin necesidad de invocar a un emulador. En cuanto se vaya ensamblando la aplicación se podría ejecutar desde el propio entorno, una ventaja con respecto a desarrollar con Xcode para Mac.
Finalmente, el elevado precio de los Mac hace que muchos desarrolladores no puedan acceder a Xcode. Sin embargo, si Apple decidiera portar su herramienta a sus tabletas se conseguiría avanzar en dos aspectos. En primer lugar, podrían aumentar las compras de su teclado Magic Keyboard ya que sería el complemento perfecto. Y, en segundo lugar, un desarrollador podría comenzar a crear apps para el entorno de iOS, macOS o watchOS por menos de mil euros.
Sé el primero en comentar