Se está hablando mucho de la privacidad diferencial (Differential privacy en inglés) después de que Apple anunciara en la pasada Keynote que iba a usarla para mejorar sus servicios. Pero ¿realmente sabemos qué es este concepto? ¿Cómo va a implementarlo Apple en sus sistemas operativos? ¿Está garantizada la privacidad de nuestros datos? Voy a tratar de explicaros todo esto y más en el siguiente artículo.
Índice
Los asistentes virtuales: ¿una amenaza para nuestros datos?
Los avances de la tecnología están yendo por un camino bien definido: los asistentes virtuales. Queremos que nuestros móviles nos digan a dónde vamos antes de saberlo nosotros mismos, que nos avisen de nuestras citas, y que nos sugieran restaurantes según nuestras preferencias y nuestra información. Esto tiene un precio: deben usar nuestros datos. Para que nuestro iPhone nos diga cuánto tardaremos en llegar al trabajo cuando nos levantamos por la mañana según el tráfico del momento debe conocer primero dónde trabajamos y saber qué ruta solemos usar para llegar al mismo. Hay dos formas de conseguir que lo sepa: o nosotros mismos lo indicamos, o él se encarga de recopilar nuestros datos y hacerlo por sí mismo.
Las grandes compañías como Google, Amazon y Apple tienen clara su apuesta: nosotros no tenemos que hacer nada, ellos se encargan de todo. Pero para ello nuestro iPhone debe saber en todo momento por dónde nos movemos, qué restaurantes solemos visitar, cuáles son nuestros gustos musicales, y cualquier otra cosa que nos imaginemos. Por no hablar del acceso que deben tener a nuestros correos electrónicos para saber qué viajes tenemos pendientes, cuándo nos va a llegar el paquete de Amazon, o cuál es la siguiente cita con nuestro entrenador personal.
Siri y la política sobre privacidad de Apple
Somos muchos los que nos hemos quejado de cómo la competencia ha adelantado a Apple en el campo de la asistencia virtual. Amazon y Google ya han anunciado sus propios dispositivos para facilitarnos las cosas en casa con sus asistentes integrados, y Apple apenas acaba de anunciar que Siri se abrirá a desarrolladores de terceros. La compañía de Cupertino fue la primera en lanzar su asistente, pero sin embargo Siri ahora mismo está aún en educación infantil y los demás a punto de graduarse.
Sin embargo todo esto tiene una explicación, y no es que Apple se haya dormido en los laureles, sino que la compañía ha sido siempre reacia a usar los datos de los usuarios para mejorar sus servicios. Apple ha presumido de no usar a sus usuarios como conejillos de indias, a pesar de que su masa de usuarios hubiera sido perfecta para ello, sin embargo ahora las cosas parece que han cambiado.
Privacidad diferencial, usar tus datos sin saber que son tuyos
Aquí es donde entra la Privacidad diferencial: recoger datos del global de usuarios sin saber a quién corresponde cada dato. Esta es la forma de poder recopilar información para conseguir que tus sistemas sean más inteligentes, pero sin saber de qué usuario individual es cada dato. De esta forma aunque alguien consiguiera acceder a esos datos, la privacidad de los usuarios estaría garantizada, ya que nadie sabe de quién es cada cosa. Es una forma de conseguir información relevante sin comprometer la privacidad de los usuarios, aunque obviamente tiene sus limitaciones.
Apple por ejemplo ha dicho que no va a usar las fotos que almacenamos en iCloud para mejorar su sistema de reconocimiento facial, ni de objetos ni lugares. Es por eso que el reconocimiento de las caras y lugares no se va a sincronizar entre dispositivos, sino que cada aplicación Fotos hará su trabajo de forma independiente en tu iPhone, tu iPad y tu Mac.
Sólo se usará en cuatro casos y será además opcional
Apple quiere hacer las cosas despacio en este tema, y por ello la Privacidad diferencial de momento sólo se usará en cuatro supuestos:
- Palabras que se añaden al diccionario
- Emoji que escriben los usuarios
- Deep Links
- Aplicación Notas
Apple no quiere que nadie se vea amenazado por esta función, y en el caso en que no quieras que use tus datos para nada, ni siquiera en modo de Privacidad diferencial, entonces siempre podrás desactivar la función. De hecho, según Apple ha dicho, será algo que vendrá desactivado por defecto y el usuario tendrá que dar su consentimiento para activarlo.
Los datos personales seguirán siendo locales
Pero ¿cómo me va a sugerir sitios para ir si no sabe que soy yo? Para este tipo de sugerencias personalizadas, como el tiempo para llegar al trabajo y similares, Apple sí que usa tus datos personales, pero en este caso no se envían a ningún servidor para tratarlos y usarlos, sino que se almacenan localmente en tu dispositivo. Es tu iPhone quien te sugiere dónde ir, o te recuerda la siguiente cita de tu agenda, no los servidores de Apple. Es la forma que tiene la compañía de garantizar que tus datos son sólo tuyos y que no va a usarlos para venderlos a ninguna otra empresa. No todas pueden asegurar lo mismo.
Sé el primero en comentar