Una vez más la Unión Europea mostrándose en favor de la unificación de mercados en el Viejo Continente y dando una lección de cómo se deberían hacer las cosas. Como bien sabéis, muchos servicios de streaming como por ejemplo Netflix, disponen de sistemas de «geobloqueo» que impedirá que consumas contenido de Netflix Estados Unidos desde España. Sin embargo, igual que pasó con el roaming, el siguiente en caer va a ser este geobloqueo, y es que los altos organismos de la Unión Europea se están poniendo manos a la obra para regular sobre el asunto e impedir este tipo de prácticas de algunas de las empresas más potentes del mercado del contenido en software.
El principal objetivo son los servicios de streaming de vídeo y de audio. Y es que la Unión Europea, igual que hace con la moneda, pretende que todo el territorio comunitario mantenga la misma liberaría de contenido, así que al menos se impedirá el «geobloqueo» entre países miembros, lo que quiere decir que desde Netflix España tendremos acceso absoluto a todo el contenido de Netflix Alemania, por poner un simple ejemplo.
No se sabe muy bien como afectará esta nueva reglamentación al contenido de servicios bajo demanda de contenido audiovisual en el Reino Unido, país envuelto en una desconexión con la Unión Europea.
Este acuerdo tendrá beneficios para dos los europeos. La gente que tenga una suscripción a sus series favoritas, música y deportes, podrá disfrutar de ellos tanto en casa como fuera de ella mientras que viaje por Europa. Es un paso importante para romper las barreras y establecer un «Mercado Único Digital».
La Unión Europea sigue en aras de quitar fronteras al comercio en Europa, y así lo ha explicado Andrus Ansip. Igual que hicieron con el roaming, es un beneficio que nos afectará prácticamente a todos y que nadie rechazará.
Sé el primero en comentar