La justicia y los autoridades competentes se encargan de que las empresas no pasen ciertos límites en sus servicios. Muchos de ellos se relacionan con problemas de privacidad, monopolio y competencia desleal, entre otros. La labor que tienen los países o los organismos superiores como la Comisión Europea, es detectar, analizar y proponer soluciones a estos problemas. Hace unas horas conocíamos que la Autoridad de Competencia y Mercado (AGCM) de Italia ha comenzado a investigar a varias nubes de almacenamiento: iCloud, Google Drive, Dropbox. El objetivo de las investigaciones es responder a quejas de prácticas comerciales desleales e incumplimiento de los derechos del consumidor.
iCloud, Google Drive y Dropbox: investigadas por autoridades italianas
El objetivo clave de estas investigaciones iniciadas por la Autoridad de Competencia y Mercado (AGCM) italiana es doble. Por un lado, responder las quejas de comptencia desleal de muchos consumidores y empresas y, por otro lado, la posibilidad de existencia de cláusulas abusivas en las condiciones actuales de los contratos que firman los usuarios cuando se dan de alta y comienzan un contrato con los servicios.
Hay tres nubes de almacenaminto bajo lupa: iCloud de Apple, Google Drive y Dropbox. En especial, Google y Apple están siendo investigadas por fallos en la información o indicación inadecuada en la presentación del servicio. También existen causas en torno a la recogida y uso comercial de datos facilitados por el usuario. Además, se podrían haber dado condiciones donde estos srevicios recopilaban y usaban información sin el consentimiento del usuario.
Además, se está haciendo una investigación exhaustiva de los Términos y Condiciones de cada servicio. La confusión o la falta de claridad puede ser clave para que las autoridades italianas hayan decidido atacar ese pilar. Estos son los principales puntos conflictivos de los términos y condiciones de los servicios investigados:
- Las empresas tienen derecho a suspender el servicio en cualquier momento.
- No se puede culpar al servicio en la nube de la pérdida de datos.
- Las empresas se guardan el derecho a modificar los términos y condiciones en cualquier momento.
- Las empresas aseguran que los contratos, términos y condiciones en inglés tienen prioridad sobre otros idiomas, aunque el usuario no haya firmado el contrato en inglés.
Veremos finalmente como acaba esta investigación italiana que podría extenderse por otras regiones o incluso llegar a ámbitos superiores de análisis comercial de la Unión Europea.
Sé el primero en comentar