Siri es el asistente virtual de Apple que cumple este 2021 diez años. Desde entonces, las intenciones de mejorar actualización tras actualización han sido buenas. Sin embargo, los asistentes de la competencia siempre han ido un paso más adelante que Apple y Siri siempre ha sido uno de los elementos a mejorar en cada gran actualización. Tras la WWDC 2021 en la que se presentó iOS y iPadOS 15, el equipo de Tim Cook trató de mostrar dos de las mejores que se integrarán en Siri: la posibilidad de ejecutar funciones sin conexión a Internet y la externalización del asistente a productos de terceros. Pero, ¿son suficientes estas mejoras? ¿O aún se sigue un paso atrás del resto de asistentes?
Índice
Siri sin conexión y en dispositivos de terceros, ¿mejoras suficientes?
Apple quiso dedicar un tiempo de su conferencia nacional para desarrolladores a Siri, su asistente virtual. De hecho, se hicieron señas a los avances del asistente en el último año. Sin embargo, son muchas las comparaciones que existen en la red en las cuales dejan a Siri por detrás a otros asistentes como Alexa o el Asistente de Google. Pero la clave para comprender estas mejoras no se encuentra en comparaciones sino en los avances patentes que se incorporarán en iOS y iPadOS 15.
Con iOS y iPadOS 15 se logra una opción que se venía pidiendo desde hace años, casi desde su lanzamiento en 2011. Se trata de poder invocar acciones de Siri sin conexión a Internet ya que actualmente es necesaria una conexión con los servidores de Apple para finalizar una petición. De esta forma, el usuario podrá realizar acciones cotidianas sin acceso a Internet como establecer recordatorios, abrir o cerrar eventos, consultar información del dispositivo, etc.
Esto se logra gracias al procesamiento interno de las peticiones de forma que Siri no necesite comparar la petición en sus servidores. Sin embargo, no todo es software en esta función ya que Apple exige ciertos requerimientos para poder utilizar el asistente sin Internet. En primer lugar, requiere un chip A12 Bionic o posterior y la descarga de modelos de habla. Finalmente, Apple también informa de que únicamente estará disponible en alemán, cantonés, chino mandarín, español, francés, inglés y japonés.
Apple abre las fronteras de su asistente y saluda a productos de terceros
Otra de las novedades anunciadas en torno al asistente virtual de Cupertino es la externalización de Siri a productos de terceros. Es decir, poder incorporar a Siri en otros productos que no sean de Apple, algo inimaginable hace unos cuantos años. Para ello, Apple estudiará cada caso de forma minuciosa con el objetivo de no ceder ante irregularidades ni brechas de seguridad que pudieran comprometer informaciones de los usuarios.
Según los informes, los productos de terceros que quieran incorporar a Siri tendrán que ser compatibles con HomeKit y funcionar con la app Casa en todos los sistemas operativos de Apple. Además, es probable que pudieran requerir un HomePod o HomePod mini ya que es probable que mediante el HomePod se enviasen las peticiones a los servidores.
Está claro que todos estos avances ponen elevan la calidad de Siri significativamente. Sin embargo, no todo son las funciones extrínsecas al funcionamiento del asistente sino que queda un largo camino para lograr fluidez, inmediatez, reconocimiento de voz y contexto y usabilidad para el usuario.
Sé el primero en comentar