Apple Pay, ese sistema del que hablamos casi semanalmente, pero que los usuarios de España no podemos más que olerlo, nada de catarlo. Su expansión a modo de goteo continúa, de hecho meses atrás recibíamos rumores acerca de su expansión por Francia y España, pero ya ni eso, parece que poco o nada le interesa a Apple el mercado de los pagos contactless más allá de Estados Unidos de América, Canadá, Reino Unido y Australia. No sabemos el por qué de la lenta expansión de Apple Pay en Europa, pero lo que si sabemos es que veinte nuevas entidades de crédito se han sumado a la plataforma de pagos móviles de Apple.
Aunque quizás la novedad es un servicio exclusivo para Reino Unido, ahora «boon» está disponible en Apple Pay, un sistema de tarjetas prepago basadas en la plataforma de MasterCard y que se han popularizado bastante. Han sido lanzadas hoy, así que todos los ingleses que dispongan de estas tarjetas podrán enlazarlas a Apple Pay y pagar con el chip NFC.
Estas son las nuevas entidades de crédito adheridas a Apple Pay:
- Arsenal Credit Union
- Bank Midwest
- Bank of Canton
- Bank SNB
- Bankers’ Bank
- Bremer Bank N.A.
- Bruning State Bank
- Citizens Bank of Cumberland County
- Fairfield County Bank
- Family Horizons Credit Union
- Firefighters First Credit Union
- First National Bank Arcadia
- First National Bank in Staunton
- Fort Sill Federal Credit Union
- HawaiiUSA Federal Credit Union
- IAA Credit Union
- Moody National Bank
- North East Texas Credit Union
- Northbrook Bank & Trust Company
- Northern United Federal Credit Union
- Peoples State Bank of Munising
- Redwood Capital Bank
- Rogue Credit Union
- Sierra Central Credit Union
- TriStar Bank
- Vermilion Bank
Mientras tanto, nosotros seguimos a la espera de un sistema que se publicó hace ya un año y medio, camino de dos, y que es compatible con casi cualquier dispositivo iOS que nos encontramos, pero a pesar de todo ello, no podemos usar.
3 comentarios, deja el tuyo
Lo que no entiendo es por que no a llegado a españa ya….
Que % cobra Apple por cada pago? Quien paga esto? Cliente? Comercio? Visa y MasterCard? Bancos? Sea quien sea, por qué debería pagarlo?
En Estados Unidos Apple se lleva el 0,15% del total de la transacción. No esta mal tras haber incluido el chip NFC y la plataforma mediante la que se paga. Bastante más que lo que hace por ejemplo VISA.
Lo paga el banco o la empresa de la tarjeta que es quien provee el servicio. En definitiva, unos 15cnt cada 100€, no me parece tampoco demasiado, te cobran 5cnt por una bolsa de plástico en la compra. Y estas tasas ya existen por eso muchas empresas no aceptan pagos con tarjeta por debajo de ciertas cantidades, porque no les renta utilizar el datáfono (les cobran por él).