Los AirDots Youth Edition de Xiaomi están lejos de luchar con los AirPods

Xiaomi lanzaba hace escasos días un nuevo producto llamado AirDots Youth Edition, unos auriculares que un buen número de compañías se han apresurado a calificar como «rivales directos de los AirPods», de hecho, en algunos sitios podemos leer que ofrecen lo mismo que los auriculares de Cupertino por muchísimo menos pero… ¿es esto verdad?

Vamos a echar un vistazo más específico a los AirDots de Xiaomi y considerar si realmente estamos ante un rival para los AirPods o no, y en principio todo hace pensar que los AirDots Youth Edition de Xiaomi no tienen nada que ver con los AirPods de Apple.

¿Qué ofrecen los AirDots de Xiaomi?

Nos encontramos con unos auriculares True Wireless con conectividad Bluetooth 5.0 y un panel táctil en su parte trasera que en teoría nos permitirá interactuar con el control multimedia de diversas formas, aunque luego veremos más adelante que el panel táctil no es tan complejo como pueda parecer a simple vista. Estos auriculares ofrecen sonido estéreo gracias a sus drivers de 7,2 milímetros, a pesar de que la firma china no ha proporcionado datos exactos de potencia y niveles.

A nivel de autonomía Xiaomi promete 5 horas por funcionamiento y hasta 12 con la caja (mínimo tres cargas completas), disponemos de 40mAh en los auriculares y 300 mAh en la caja, tres cargas completas. Todo esto lo ofrecerá Xiaomi desde aproximadamente 25€ en China, precio aún sin especificar para su venta oficial en España.

¿Por qué no se parecen en nada a los AirPods?

Con la salvedad de que disponemos de un sistema True Wireless, la realidad es que los AirPods y estos AirDots de Xiaomi se parecen en más bien poco, y simplemente a primera vista nos parece casi una broma que pretendan hacernos creer que estamos ante un producto similar, más allá de que están ambos dentro de la gama de audio True Wireless. Quédate con nosotros y comparte nuestras sensaciones ante estos dos productos tan enfrentados:

  • El tipo de auricular: Mientras que en los AirPods estamos hablando de auriculares que se apoyan en la oreja y cuentan con un saliente, en los AirDots disponemos de unos auriculares «intraurales», de los que se introducen dentro del pabellón auditivo produciendo así un importante aislamiento del sonido exterior.
  • El tipo de aislamiento acústico: Los AirPods son auriculares casi sin aislamiento acústico del exterior, beneficiando así la posibilidad de ir por la calle con ellos sin el peligro de sufrir percances por no escuchar vehículos o información similar. De ahí que los AirDots digan ofrecer graves profundos, algo de lo que los AirPods carecen.
  • Autonomía: Los AirPods ofrecen una autonomía de 5 horas con una sola carga, y 24 horas totales con la caja de carga. Para ello cuentan con 93 mAh en cada auricular y 398 mAh en el caso de los AirPods, así como 30 mAh en cla caja y 300 mAh en la caja. Definitivamente en términos de autonomía alguna empresa no está diciendo la verdad, sin embargo, la autonomía de los AirPods ha sido más que contrastada en estas fechas, ¿será el Bluetooth 5.0 la clave?
  • El control táctil: Los AirPods no sólo cuentan con control táctil de doble toque que nos permitirán activar a Siri, pasar de canción hacia adelante o hacia atrás, Play/Pause y desactivar todo el audio, mientras que sus sensores de proximidad paralizarán el contenido al quitárnolos. Por su parte, los AirDots cuentan con un panel táctil que nos permitirá coger llamadas  y pausar la música.
  • La conectividad: En el caso de los AirPods se conectarán automáticamente al dispositivo de nuestra Apple ID más reciente o cercano, cualquiera de la gama Apple, mientras que por su parte los AirDots se conectarán al último dispositivo Bluetooth vinculado (como cualquier auricular Bluetooth).

Todo esto nos invita a pensar que los AirDots son una buena alternativa dentro de un mercado donde no nos engañemos, ya hay muchos auriculares True Wireless por alrededor de 30€, mientras que están lejos de parecerse o rivalizar en absoluto con los AirPods, no así como con productos rivales como los similares de Sony, Samsung y Huawei, ¿tu qué opinas?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

10 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Konkomitante dijo

    Y todo lo que escribes lo dices porque los has probado, ¿no?

  2.   incom2 dijo

    Como ex-usuario de iPhone, me costó horrores encontrar unos auriculares cableados con la misma calidad que los de Apple, y del mismo estilo. Me costró pero los encontré: unos fabricados por Amazon para aquél teléfono fallido que lanzaron hace unos años. Más baratos, igual de cómodos, sonido exactamente igual de bueno que Apple, micrófono y control de volumen compatible con cualquier Android… Perfecto.

    Y ahora resulta que han decidido matar el jack de auriculares. Toca empezar a mentalizarse en encontrar nuevamente unos auriculares completamente inalámbricos, de una calidad aceptable y con un audio igual de bueno (no esas copias chinas de 10 euros que suenan a lata). El agravante esta vez, es que con la excusa de toda la funcionalidad extra que les están metiendo, todos los fabricantes pretenden cobrarnos más de 100 euros por sus cacharros, cifra que yo sencillamente no estoy dispuesto a desembolsar los fabrique quien los fabrique.

    A falta de probarlos, Xiaomi ha dado otro de sus mazazos en un mercado demasiado cómodo con su política de imponer unos precios absurdos y cada vez más altos por cualquier cosa. Si estos airdots son lo que parecen, tienen una electrónica que no es de feria como la que usan los fabricantes baratos chinos, tienen unos auriculares que tampoco son la típica lata china, y tienen una funcionalidad básica. Para todo eso, no es necesario pagar 100 ni 200 euros: muchísimos usuarios NO queremos algo así, sino algo más básico pero que no sea una basura.

    Lo que no puede negarse es lo de siempre: la inspiración en lo que hace Apple siempre es evidente en este tipo de productos. Ojalá los fabricantes de Android tuvieran un poco más de criterio y personalidad propia a la hora de diseñar, pero las cosas son como son. Y si el producto resulta ser lo que parece que es, bienvenido sea el puñetazo en la mesa. Si no, yo seguiré con mis auriculares de 3.5 mm que suenan bien y no necesito hipotecar un riñón para ello.

    Un saludo!

  3.   altergeek dijo

    ya se habian tardado, el futuro de apple es regresar al hoyo del cual logro salir con el ipod, solo sobrevive por su marketing, por mas calidad que tengan, su hipocresia al subir precios la matara tarde o temprano

  4.   pocoyo dijo

    incom2: Acabas de decir una verdad como un puño. Soy usuario de Apple con Un Iphone 7 y pienso igual que tu. yo estaba esperando a XIAOMI a que sacara unos buenos Auriculares inalambricos y parece que aquí están , solo queda probarlos.

    La verdad es que Apple ya se pasa con los precios y me parece de vergüenza pagar casi 180 Eurazos por unos Auriculares.

  5.   Juan Manuel dijo

    Miguel, como se nota la pasión que dices que tienes sobre el mundo de Apple en tu descripción, me parece un enfoque lamentable del artículo.

  6.   carlos andres torres dijo

    hubieran comenzado por el precio…..

  7.   Aleix Solà dijo

    Sinceramente hacía tiempo que no veía un análisis tan parcial… mejor comenta sólo articulos apple.

  8.   cesaroalo dijo

    en calidad precio no hay comparación, mucho mejor los air dots. tengo unos air pods y serán los primeros y últimos, no merecen la pena por el precio abusivo que tienen. mi hija tiene los xiomi y no tienen nada que envidiarle.

  9.   Daniel dijo

    Ah, cogen una desventaja de los airpods (el aislamiento del exterior) y lo utilizan como una ventaja diciendo que asi escuchas los coches… Jajajaja y se queda tan ancho. Desde cuando no aislar es una ventaja?

    1.    Luis Padilla dijo

      Desde siempre cuando se trata de usarlo en el exterior. Si buscas información verás que no es nada recomendable usar unos auriculares con cancelación de ruido si vas a hacer deporte en la calle, o simplemente pasear. Ya cada cual que haga lo que quiera.